29 may. 2025

Advierten sobre riesgos de mirar directamente el eclipse parcial del Sol

El astrónomo aficionado Nicolás Masloff Bonin advirtió a las personas que no se debe mirar el eclipse anular del Sol de manera directa, sin la debida precaución, ya que podría provocar daños en los ojos. En Asunción, el fenómeno se registrará desde las 15:32 hasta las 17:45.

eclipse, sol.png

Este sábado en Paraguay se podrá ver un eclipse parcial de Sol.

Foto: Nicolás Masloff

Un eclipse anular del Sol, denominado anillo de fuego, podrá ser visto este sábado 14 de octubre en Paraguay. Se trata de un evento astronómico muy esperado en este 2023.

El astrónomo Nicolás Masloff Bonin detalló que en Asunción el eclipse parcial podrá verse desde las 15:32 hasta las 17:45 y que el punto máximo será a las 16:42. La duración del eclipse será de dos horas y 13 minutos en la capital.

Lea más: Anillo de fuego, el fenómeno astronómico que se verá en Paraguay

En ese sentido, advirtió que no se debe observar el fenómeno de forma directa, sin la debida precaución, porque podría provocar daños en los ojos.

“Aunque sea un eclipse parcial, igual el destello del Sol sigue siendo demasiado intenso. Entonces, no se puede ver a simple vista”, manifestó.

Asimismo, indicó que el daño que puede causar a la visión la exposición directa al Sol y sin protección puede ser muy riesgoso y con secuelas permanente.

“La única forma de ver un eclipse parcial de Sol es si uno tiene los elementos de protección adecuados, que son unos filtros oculares especiales que se fabrican para ver los eclipses”, comentó Masloff.

Otra recomendación del experto es no realizar métodos caseros, como ver a través de una radiografía o con lentes de sol comunes. “Si uno no tiene los elementos, puede mirar las sombras de los objetos, donde se nota una pequeña diferencia”, explicó.

Eclipse parcial

El aficionado aclaró que el eclipse no va a ser visible de forma anular en Paraguay, sino como un eclipse parcial. El evento se denomina anillo de fuego, porque la Luna no alcanza a cubrir totalmente al astro rey.

Por otra parte, el eclipse anular será visible en países como México y Estados Unidos, la mayor parte de Centroamérica y el norte de Sudamérica, Brasil y Colombia, mientras que en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, incluido Paraguay, se observará de manera parcial.

“La Luna va a tapar aproximadamente un tercio el Sol”, explicó Masloff.

Para quienes quieran observar el eclipse anular del Sol, así como se verá en Estados Unidos, estará disponible la transmisión en vivo en la página y canal de YouTube de la NASA.

El eclipse en distintos lugares y horarios

Los encarnacenos deben estar atentos desde las 15:40, mientras que el punto máximo será a las 16:44. El fin del eclipse será a las 17:43 con una persistencia de dos horas y tres minutos.

A las 15:36, comenzará en Ciudad del Este y concluirá a las 17:46, durando dos horas y 10 minutos. El punto máximo se verá a las 16:45.

En el Norte, en Pedro Juan Caballero, el eclipse se iniciará a las 15:28 y terminará a las 17:49. Su punto máximo está marcado para las 16:43. Duración del fenómeno será de 2 horas y 21 minutos.

El fenómeno empezará a las 15:22, en la ciudad de Fuerte Olimpo (Chaco) y culminará a las 17:49, que tendrá una duración de 2 horas y 28 minutos. El punto máximo será a las 16:40.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.