20 oct. 2025

Anillo de fuego, el fenómeno astronómico que se verá en Paraguay

Un eclipse anular del Sol denominada como Anillo de fuego podrá ser vista este sábado 14 de octubre en Paraguay. Un evento astronómico muy esperado en este 2023.

210323151741-fenomenos-astronomicos-primavera-boreal-2021-superluna-eclipse-lluvia-asteroides-nat-pkg-original-redaccion-mexico-large-169.jpg

El fenómeno astronómico llamado Anillo de fuego, se verá este sábado 14 de octubre.

Para poder observar con mucho cuidado y precaución, el astrónomo Nicolás Masloff Bonin, explica los detalles de este anillo de fuego, nombre que lleva porque la Luna no alcanza a cubrir totalmente al Astro Rey.

En comunicación con el observador aficionado, el mismo comentó cómo se verá el fenómeno en Paraguay.

130866799_393031708450414_7032542664615344580_n.jpg

El eclipse parcial de Sol, se podrá ver desde Paraguay, este sábado 14 de octubre.

“Es importante aclarar que el eclipse no va a ser visible de forma anular en Paraguay. Nosotros lo veremos como un eclipse parcial”, precisó Masloff.

Por otra parte, el eclipse anular será visualizado en los países como México y Estados Unidos, la mayor parte de Centroamérica y el norte de Sudamérica, Brasil y Colombia, mientras que en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, incluido Paraguay, se observará de manera parcial.

“La Luna va a tapar aproximadamente un tercio el Sol”, explicó Masloff.

Te puede interesar: La India lanza con éxito su primera misión espacial para estudiar el Sol

Para quienes quieran observar el eclipse anular del Sol, así como se verá en Estados Unidos, estará disponible la transmisión en vivo en la página y canal de YouTube de la NASA.

El eclipse en distintos lugares y horarios

Los aficionados y curiosos tendrán la oportunidad de ver en Asunción el eclipse parcial desde las 15.32 hasta las 17.45. El punto máximo será a las 16.42. En nuestra capital, la duración del eclipse será de dos horas y 13 minutos.

Los encarnacenos deben estar atentos desde las 15.40, mientras que el punto máximo hará a las 16.44. El fin del eclipse será a las 17.43 con una persistencia de dos horas y tres minutos.

A las 15.36, comenzará en Ciudad del Este y concluirá a las 17.46, durando dos horas y 10 minutos. El punto máximo se verá a las 16.45.

En el Norte, en Pedro Juan Caballero, el eclipse iniciará a las 15.28 y terminará a las 17.49. Su punto máximo está marcado para las 16.43. Duración del fenómeno será de dos horas y 21 minutos.

El fenómeno empezará a las 15.22, en la ciudad de Fuerte Olimpo (Chaco) y culminará a las 17.49, que tendrá una duración de dos horas y 28 minutos. El punto máximo será a las 16.40.

Precaución

Nicolás Masloff Bonin recalca que todos los que quieran observar el fenómeno de forma directa no lo deben hacer sin la debida precaución, porque esto podría provocar daños en los ojos.

Aunque sea un eclipse parcial, “igual el destello del Sol sigue siendo demasiado intenso. Entonces no se puede ver a simple vista”, manifiesta.

El daño que puede causar a la visión la exposición directa al Sol y sin protección puede ser muy riesgosa con secuelas permanente.

“La única forma de ver un eclipse parcial es si uno tiene los elementos de protección adecuados, que son unos filtros oculares especiales que se fabrican para ver los eclipses”, comentó Masloff.

Otra recomendación del experto es no realizar métodos caseros, como ver a través de una radiografía o con lentes de Sol común. “Si uno no tiene los elementos, puede mirar las sombras de los objetos, donde se nota una pequeña diferencia”, explicó.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.