15 jun. 2025

Itaipú ya destinó USD 235 millones para municipios, gobernaciones, cesión de energía y ANDE

De enero a mayo de 2025, la Itaipú Binacional ya transfirió cerca de USD 235 millones al Estado paraguayo, en concepto de royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la ANDE.

Itaipú

La central hidroeléctrica de Itaipú está en la frontera entre Brasil y Paraguay, a 14 km al norte del Puente de la Amistad.

Archivo ÚH

La Dirección Financiera de la Itaipú Binacional informó este jueves que hasta el mes de mayo último, la entidad ya desembolsó un total de USD 234.673.800 por royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), los cuales están contemplados en el Anexo C del Tratado.

El reporte detalla que, del total, unos USD 110.549.500 se destinaron a los royalties, siendo transferidos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras que USD 84.210.300 fueron para la compensación por cesión de energía eléctrica, y USD 39.914.000 para la ANDE como resarcimiento de las cargas de administración y supervisión de la entidad.

“Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de la población”, argumentaron desde la hidroeléctrica.

Puede interesarle: Anexo C: “Paraguay está listo para culminar las negociaciones de forma exitosa”

Mientras tanto, la inyección de la binacional solo en el mes de mayo totalizó USD 41 millones, de los cuales USD 20 millones fueron para royalties; USD 13 millones para compensación de cesión de energía y USD 8 millones a favor de la ANDE.

“Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales, tales como merienda escolar, refacción de escuelas, instalación y equipamientos de centros de salud, infraestructura vial, entre otros”, explicaron a su vez.

Añadieron que con respecto a la compensación por cesión de energía, los recursos transferidos se incluyen en el Fondo Nacional de Alimentación Escolar y un porcentaje también se distribuye a los municipios y gobernaciones.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.