10 jul. 2025

Advierten sobre extorsión con orden fiscal falsa

El Ministerio Público advirtió sobre un tipo de extorsión que involucra una orden fiscal falsa en la que se engaña a la víctima con la apertura de un supuesto proceso penal en su contra.

fachada ministerio publico.jpg

La Fiscalía amplió este domingo el equipo fiscal en el caso del presunto rapto de un brasileño.

Foto: Archivo

La advertencia realizada por la Fiscalía partió de una denuncia con base en una orden fiscal falsa y de contenido falso en la que nombran a la ex fiscala Liliana Zayas.

La institución señaló que este documento se utiliza para realizar extorsiones vía telefónica, en las que la víctima recibe la información sobre un supuesto proceso penal abierto en su contra.

5195730-Libre-707130248_embed

Foto: Fiscalía.

Seguidamente, conforme con los datos, los responsables piden sumas de dinero para evitar que este sea sometido a la Justicia.

El Ministerio Público, mediante un comunicado, apuntó a que este modus operandi es muy utilizado en la modalidad de sextorsión, tras el intercambio de fotos o videos de contenido sexual.

Nota relacionada: Sextorsión: Redes apuntan a personas mayores, casadas o conocidas

Para denuncias de esta clase puede comunicarse a la Unidad Especializada de Antisecuestros de la Fiscalía o llamar al 377, línea habilitada por la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.