30 oct. 2025

Sextorsión: Redes apuntan a personas mayores, casadas o conocidas

Tras la desarticulación de una de las mayores bandas dedicadas en el país a la extorsión sexual, o sextorsión, el comisario Nimio Cardozo señaló que este tipo de redes generalmente buscan como víctimas a adultos mayores, personas casadas o conocidas en el ámbito público.

cell-phone-690192_1920.jpg

Sextorsión es el acto de extorsionar a la víctima basándose en la amenaza de publicar fotografías, videos o mensajes íntimos.

Foto: Pixabay

En una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el comisario Nimio Cardozo señaló que las víctimas de estos hechos generalmente no quieren hacer denuncias por el temor de que se filtre su identidad.

“Generalmente el perfil que buscan estos delincuentes es identificar a personas mayores, a personas casadas o conocidas. Analizando a la víctimas de sextorsión lo primero es que tienen mucho miedo para denunciar, por el temor a que se puedea revelar su identidad. Nadie quiere que se sepa que cayó en sextorsión”, detalló el jefe policial.

Señaló que hasta el momento todas las bandas desarticuladas tienen un mismo patrón: Operan en las redes sociales.

“Van por Facebook y por Instagram, comienzan a subir fotos para ganar la confianza de las posibles víctimas. Una vez que en las redes sociales se hayan ganado su confianza, pasan al sistema de mensajería instantánea, WhatsApp o Telegram, y una vez que caigan en esa mensajería ya comienza el intercambio de las fotos íntimas”, relató.

Nota relacionada: Operativo desbarata la mayor red de sextorsión que operaba en el país

Sin embargo, refirió que en la última banda desbaratada se identificó un patrón diferente ya que los delincuentes utilizaban informes policiales falsificados.

“A simple vista nos dimos cuenta de que eran falsos. Los nombres de los policías que tomaban la denuncia tampoco coincidían, utilizaban nombres de fiscales, nombres de jueces e incluso logos de medios de comunicación para poder extorsionar”, comentó.

De acuerdo con Cardozo, el sistema de extorsión era a través de videoconferencias en donde se tenían a tres o cuatro actores, entre ellos un supuesto comisario, un fiscal y hasta la madre de la persona a la que se enviaban las fotos.

“Fingían que quien recibía las fotos de las personas adultas era menor de 18 años, y que iban a denunciarlo. Todo eso generaba la presión para que la persona quiera llegar a un acuerdo”, indicó.

También puede leer: Sextorsión desde la cárcel recauda G. 200 millones en plena cuarentena

Cardozo mencionó que en el 2019 se registraron 60 denuncias de sextorsión y que antes del cierre del primer trimestre de este año se recibieron 130 denuncias del mismo tipo.

Insistió en recomendar a la ciudadanía a no contactar con personas extrañas, ni entablar comunicación con personas que no formen parte de su vínculo de amistad. Recordó que las víctimas pueden recurrir a la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, ubicada sobre las calles Humaitá casi Colón de Asunción. El número de contacto es el (021) 494-657.

Red desbaratada

Este jueves cayó la red de extorsión mas grande del país; la banda amenazaba a sus víctimas con publicar datos o imágenes sexuales. La misma extorsionó a varias personas, a quienes les solicitaban un monto promedio de entre G. 3 millones y 15 millones, según la investigación.

Con base en los análisis de billeteras electrónicas, se logró contabilizar un botín de G. 200 millones en un periodo de dos meses, producto de 80 casos de extorsión. No obstante, se estima que el dinero extraído sería mucho mayor.

La red operaba desde el Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso), donde se encontraban sus tres líderes. Además contaba con una gran logística desde afuera. Cinco mujeres ya fueron detenidas, mientras que se busca a otras cinco personas.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.