06 oct. 2025

Adictos se apoderan de casas desocupadas, ubicadas sobre las vías del tren

Vecinos del barrio Virgen de Fátima de Asunción, preocupados ante la inseguridad, denunciaron que viviendas desocupadas que están ubicadas sobre la franja de dominio del tren se convirtieron prácticamente en refugio de personas adictas.

Sin título.jpg

Viviendas situadas sobre la franja de dominio del ferrocarril que fueron abandonadas.

Foto: Captura NPY.

El barrio Virgen de Fátima, que tiene como límite el arroyo Mburicaó y cuya vía principal de comunicación es la avenida Artigas, posee varias viviendas que habían sido construidas sobre las vías que utilizaba el ferrocarril Carlos Antonio López, de Asunción.

Por ley, las vías pasaron a ser franjas de dominio para la implementación del Tren de Cercanía, por lo que debían ser despejadas. Entonces, se estableció que se debía hacer un censo y reubicar a los ocupantes precarios que estaban asentados en estos sitios.

Le puede interesar: Desalojan a familia para usar vía del tren como bicisenda

De acuerdo con un informe de Telefuturo, por esta razón es que muchas casas se encuentran ahora desocupadas en el barrio Fátima y pasaron a constituirse en una preocupación para los vecinos, ya que personas adictas a las drogas se apoderaron de ellas para utilizarlas como un aguantadero.

Las viviendas hoy en día desocupadas se convirtieron en un punto de distribución y también de consumo de sustancias sicoactivas en la zona.

Un vecino, que fue víctima de robo de los supuestos chespis, afirmó que esta situación los tiene en zozobra y que ya no se puede vivir tranquilo en el lugar.

“La preocupación para nosotros es que la Policía no revise ni patrulle acá y ya es desesperante para la gente que debe trabajar y que va a su trabajo por la zona de Artigas. Están expuestas al peligro”, afirmó al canal.

El poblador afirmó que aproximadamente 100 viviendas se encuentran desocupadas en el barrio y urgió la intervención de las autoridades en el asunto.

Mencionó que ya se recurrió a la Policía Nacional y que se le recomendó recurrir a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) porque esta última institución es responsable de los casos relacionados con las drogas.

“Como si fuese que la Senad tiene que solucionarnos eso”, espetó el ciudadano.

La Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima (Fepasa) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) estuvieron articulando trabajos para la reubicación de familias que estaban viviendo sobre la franja de dominio del ferrocarril.

Más contenido de esta sección
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por radio Monumental 1080 AM, captaron a dos ocupantes de una motocicleta que siguieron de cerca al teniente coronel Guillermo Moral desde el microcentro de Asunción hasta la sede de la Facultad de Derecho de la UNA, donde acabaron con su vida.