17 ene. 2025

Asunción: Desalojan a familia para usar vía del tren como bicisenda

La Municipalidad de Asunción y las Fuerzas Armadas iniciaron los trabajos para el despeje de las vías del tren en Asunción, a pedido de Ferrocarriles Paraguayos SA (Fepasa). Inicialmente, los espacios serán utilizados como bicisendas.

despeje de vias.jfif

Los trabajos para el despeje de vías se iniciaron esta semana.

Foto: @mora_federico

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó que la limpieza y despeje de la franja de dominio implican el traslado de unas 200 familias hasta el barrio San Blas.

El funcionario sostuvo que, inicialmente, los espacios desocupados serán utilizados para una nueva línea de bicisendas, lo que precederá a la construcción del tren de cercanías, cuya aprobación depende de la Cámara de Senadores.

“El uso como línea de bicisendas es una propuesta provisoria de Ferrocarriles del Paraguay, justamente para proteger las vías férreas de nuevas ocupaciones, a la espera de que el Senado trate el proyecto tren de cercanías que uniría la capital hasta Ypacaraí”, dijo Mora.

La limpieza y el despeje de las vías están a cargo de la Municipalidad de Asunción, mientras que la mudanza de los ocupantes se realiza en coordinación con las Fuerzas Armadas.

https://twitter.com/mora_federico/status/1633095202914041856

El proyecto del tren de cercanías, que impulsa la empresa Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (Kind), cuenta con la previsión del recorrido de unos 43 kilómetros y 7 estaciones, con el fin de aliviar el tráfico de Asunción, ya que puede llevar 300 pasajeros en una vía. Se estima una inversión de USD 550 millones para su construcción.

Puede leer: En Senado surgen nuevas dudas sobre el proyecto del tren de cercanías

En diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley para la construcción del tren de cercanías. No obstante, su estudio en particular fue devuelto a comisiones por falta de consenso.

La normativa contempla que la ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Más contenido de esta sección
La mujer, que ahora está detenida luego de llevarse a una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero, dio su versión de los hechos y apuntó al padre de la beba de ser la persona que, supuestamente, planeó todo. La pequeña fue rescatada en la frontera con Argentina.
Tres agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Capiatá están siendo investigados tras agredir brutalmente a un motociclista que habría atropellado una barrera de control y a una agente en servicio.
La Policía Nacional destacó el trabajo del suboficial Albino González para evitar que la niña recién nacida robada en el Hospital de Barrio Obrero pase a la Argentina. El agente, que forma parte de la criticada remesa de los 5.000 uniformados egresados en el mes de diciembre, pide confianza a la ciudadanía.
Tras el robo de una bebé recién nacida en el Hospital Regional de Barrio Obrero, en la tarde del jueves, Última Hora se puso en contacto con el doctor Adán Godoy, director del centro asistencial, quién aseguró que iniciarán nuevamente un protocolo de seguridad en el lugar.
La mujer que fue detenida tras el allanamiento de una presunta clínica clandestina comparece esta mañana ante el fiscal Jorge Escobar, encargado de investigar la causa. Se expone a un proceso por el delito de aborto y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.
La Fiscalía imputó por violencia familiar y violación del deber de cuidado o educación al hombre que fue beneficiado con el uso de tobillera electrónica, pero que luego regresó a prisión por decisión del juzgado.