04 jul. 2025

Adalberto Martínez regresa a Paraguay y trae una nueva anécdota con el papa León XIV

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez arribó al país tras su estadía en el Vaticano, donde participó del cónclave que eligió al papa León XIV, y contó una anécdota que tuvo con el nuevo máximo líder de la Iglesia Católica antes de emprender su vuelo de retorno.

Cardenal.jpg

Fotografía del cardenal Adalberto Martínez en su partida a Roma para la ordenación del nuevo nuncio designado ante la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

Luego del evento histórico que significó la elección del papa León XIV, en un cónclave con 133 cardenales electores, el más grande hasta ahora, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez llegó al país este miércoles.

El prelado arribó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en el mismo vuelo en el que se trasladaba a Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada a Paraguay.

En medio de su bienvenida, el cardenal compartió una grata anécdota que tuvo con el Sumo Pontífice al escribirle por WhatsApp, creyendo que su cuenta estaba inactiva.

Puede leer: La conversación de Santiago Peña con León XIV: ¿Qué le pidió al Papa?

“Antes de venir le mandé un mensaje, pensando que ese teléfono ya no estaría utilizando el papa León, y en ese mensaje me dice que tenga buen viaje y saludo al pueblo paraguayo”, contó.

Martínez recibió la respuesta papal “con mucho agrado”, expresó.

Sobre el cónclave que eligió al sucesor de Francisco, resaltó su universalidad, ya que estuvo representada por 133 cardenales de al menos 71 naciones.

“Estamos muy orgullosos de esta elección que hemos hecho 133 cardenales electores. También gracias a la oración de todo el pueblo de Dios. Sé que había mucha gente expectante de lo que sucedía en esa chimenea, sobre todo en la Capilla Sixtina. Fue una festividad bastante universal”, valoró.

También puede leer: León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la unidad y la paz en el mundo

Martínez reveló que, una vez dentro de las reuniones secretas, los cardenales “hicieron cifrar su confianza en Robert Prevost”, a quien describió como una persona que conoce bien a América Latina.

“Estando ahí, en el cónclave, sentía que estaba como representante de la Iglesia del Paraguay, una Iglesia de mucha evangelización”, agregó.

En las congregaciones que se hicieron antes del cónclave, Martínez contó: “Nos escuchamos entre todos y llegamos a un consenso. Fue muy espontáneo”.

El cardenal conoció al Sumo Pontífice en la Pontificia Comisión para América Latina, órgano que se encarga de asistir y examinar los asuntos relacionados con la Iglesia Católica en América Latina.

Considera, asimismo, que las homilías que ofreció el papa León “encajan perfectamente en el magisterio del papa Francisco, de ser una Iglesia sinodal, una Iglesia en salida, y creo que él se siente así”.

Más contenido de esta sección
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis (ANR), se comprometió a culminar, antes del próximo 20 de julio, la construcción de una sala de clases de la Escuela Básica N.º 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay, cuyos alumnos dan clases al aire libre y con fogatas improvisadas. La promesa llega después de la publicación del caso.
Una patrullera de la Comisaría 2ª de Pedro Juan Caballero, Amambay, ardió en llamas durante este jueves. Sospechan que fue por un cortocircuito en el motor.
Los resultados de una autopsia realizada al feto de una niña, hallado a orillas del río Paraguay el último miércoles, confirmaron que la bebé nació viva y fue asfixiada con un cordón elástico.
Los departamentos del Chaco paraguayo quedaron sin energía eléctrica en la mañana de este jueves debido a fallas que interrumpieron el funcionamiento del sistema de transmisión de energía eléctrica de Horqueta, en Concepción. El servicio se restableció casi una hora después.
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.