25 oct. 2025

Adalberto Martínez regresa a Paraguay y trae una nueva anécdota con el papa León XIV

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez arribó al país tras su estadía en el Vaticano, donde participó del cónclave que eligió al papa León XIV, y contó una anécdota que tuvo con el nuevo máximo líder de la Iglesia Católica antes de emprender su vuelo de retorno.

Cardenal.jpg

Fotografía del cardenal Adalberto Martínez en su partida a Roma para la ordenación del nuevo nuncio designado ante la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

Luego del evento histórico que significó la elección del papa León XIV, en un cónclave con 133 cardenales electores, el más grande hasta ahora, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez llegó al país este miércoles.

El prelado arribó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en el mismo vuelo en el que se trasladaba a Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada a Paraguay.

En medio de su bienvenida, el cardenal compartió una grata anécdota que tuvo con el Sumo Pontífice al escribirle por WhatsApp, creyendo que su cuenta estaba inactiva.

Puede leer: La conversación de Santiago Peña con León XIV: ¿Qué le pidió al Papa?

“Antes de venir le mandé un mensaje, pensando que ese teléfono ya no estaría utilizando el papa León, y en ese mensaje me dice que tenga buen viaje y saludo al pueblo paraguayo”, contó.

Martínez recibió la respuesta papal “con mucho agrado”, expresó.

Sobre el cónclave que eligió al sucesor de Francisco, resaltó su universalidad, ya que estuvo representada por 133 cardenales de al menos 71 naciones.

“Estamos muy orgullosos de esta elección que hemos hecho 133 cardenales electores. También gracias a la oración de todo el pueblo de Dios. Sé que había mucha gente expectante de lo que sucedía en esa chimenea, sobre todo en la Capilla Sixtina. Fue una festividad bastante universal”, valoró.

También puede leer: León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la unidad y la paz en el mundo

Martínez reveló que, una vez dentro de las reuniones secretas, los cardenales “hicieron cifrar su confianza en Robert Prevost”, a quien describió como una persona que conoce bien a América Latina.

“Estando ahí, en el cónclave, sentía que estaba como representante de la Iglesia del Paraguay, una Iglesia de mucha evangelización”, agregó.

En las congregaciones que se hicieron antes del cónclave, Martínez contó: “Nos escuchamos entre todos y llegamos a un consenso. Fue muy espontáneo”.

El cardenal conoció al Sumo Pontífice en la Pontificia Comisión para América Latina, órgano que se encarga de asistir y examinar los asuntos relacionados con la Iglesia Católica en América Latina.

Considera, asimismo, que las homilías que ofreció el papa León “encajan perfectamente en el magisterio del papa Francisco, de ser una Iglesia sinodal, una Iglesia en salida, y creo que él se siente así”.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.