15 jun. 2025

Adalberto Martínez regresa a Paraguay y trae una nueva anécdota con el papa León XIV

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez arribó al país tras su estadía en el Vaticano, donde participó del cónclave que eligió al papa León XIV, y contó una anécdota que tuvo con el nuevo máximo líder de la Iglesia Católica antes de emprender su vuelo de retorno.

Cardenal.jpg

Fotografía del cardenal Adalberto Martínez en su partida a Roma para la ordenación del nuevo nuncio designado ante la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

Luego del evento histórico que significó la elección del papa León XIV, en un cónclave con 133 cardenales electores, el más grande hasta ahora, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez llegó al país este miércoles.

El prelado arribó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en el mismo vuelo en el que se trasladaba a Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada a Paraguay.

En medio de su bienvenida, el cardenal compartió una grata anécdota que tuvo con el Sumo Pontífice al escribirle por WhatsApp, creyendo que su cuenta estaba inactiva.

Puede leer: La conversación de Santiago Peña con León XIV: ¿Qué le pidió al Papa?

“Antes de venir le mandé un mensaje, pensando que ese teléfono ya no estaría utilizando el papa León, y en ese mensaje me dice que tenga buen viaje y saludo al pueblo paraguayo”, contó.

Martínez recibió la respuesta papal “con mucho agrado”, expresó.

Sobre el cónclave que eligió al sucesor de Francisco, resaltó su universalidad, ya que estuvo representada por 133 cardenales de al menos 71 naciones.

“Estamos muy orgullosos de esta elección que hemos hecho 133 cardenales electores. También gracias a la oración de todo el pueblo de Dios. Sé que había mucha gente expectante de lo que sucedía en esa chimenea, sobre todo en la Capilla Sixtina. Fue una festividad bastante universal”, valoró.

También puede leer: León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la unidad y la paz en el mundo

Martínez reveló que, una vez dentro de las reuniones secretas, los cardenales “hicieron cifrar su confianza en Robert Prevost”, a quien describió como una persona que conoce bien a América Latina.

“Estando ahí, en el cónclave, sentía que estaba como representante de la Iglesia del Paraguay, una Iglesia de mucha evangelización”, agregó.

En las congregaciones que se hicieron antes del cónclave, Martínez contó: “Nos escuchamos entre todos y llegamos a un consenso. Fue muy espontáneo”.

El cardenal conoció al Sumo Pontífice en la Pontificia Comisión para América Latina, órgano que se encarga de asistir y examinar los asuntos relacionados con la Iglesia Católica en América Latina.

Considera, asimismo, que las homilías que ofreció el papa León “encajan perfectamente en el magisterio del papa Francisco, de ser una Iglesia sinodal, una Iglesia en salida, y creo que él se siente así”.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros asaltaron este domingo una carnicería ubicada en el kilómetro 14 Monday de Minga Guazú y mataron al propietario. El fiscal Osvaldo Zaracho interviene en el lugar con peritos de Criminalística de la Policía.
Aunque a la ANR y Vox los une el discurso nacionalista, el partido paraguayo arrastra una historia de casi 150 años con un electorado que lo mantiene en el Estado, mientras que la agrupación española tiene apenas una década y poca aceptación en su país. ¿Cuál es el interés en este acercamiento y qué efectos podría tener? Nos cuenta el historiador y politólogo Eduardo Tamayo.
Un conductor de 32 años volcó con su automóvil tras embestir un contenedor de basura en la zona del Mercado 4. Aparentemente se desplazaba a gran velocidad y era perseguido por una patrullera.
Fuertes ráfagas de viento acompañadas de lluvias causaron serios daños materiales en viviendas precarias de San Alfredo y Tacuara, distrito de Arroyito, Concepción. Los pobladores afectados solicitan asistencia urgente.
Las máximas previstas para este domingo oscilarían entre 19 y 22°C en general, con condiciones de tiempo que tienden a estabilizarse tras la última tormenta. Igualmente, se esperan lluvias en algunas zonas del país.
Teniendo en cuenta el avance de las obras de acceso al Puente de Integración, los concejales de Presidente Franco y Foz de Yguazú piden la apertura parcial para finales de este 2025. Buscan que en esta etapa empiecen a circular los vehículos livianos y turísticos.