08 nov. 2025

Acusan a Rusia de injerencia en concurso de ave de Nueva Zelanda

Las teorías de conspiración que incluyen la injerencia de Rusia en asuntos políticos y económicos dominan la red. Pero esta vez revolucionó Nueva Zelanda, cuando los internautas acusaron a los rusos de interferir en la elección del ave del año.

pinguino de ojo amarillo- pixabay.jpg

El pingüino de ojo amarillo fue elegido como el ave de 2019 de Nueva Zelanda.

Foto: Pixabay

Un total de 92 países participaron de la votación para elegir al ave del año de Nueva Zelanda. Tras el conteo de votos, el pingüino de ojo amarillo fue proclamado el ave de 2019.

Al comentar la distribución geográfica de los participantes, Megan Hubscher, representante de la organización Forest and Bird, que tuvo a su cargo el concurso, manifestó que “ciertamente hubo especulaciones en la red de si esto era sospechoso”, informó el portal Sputniknews.

“La gente presenta varias teorías sobre injerencia rusa en las elecciones de Nueva Zelanda. Pero podemos asegurar a todos que esta vez todo fue honesto”, dijo Hubscher a The Guardian.

Así, explicó que fuera de Nueva Zelanda, se destacaron Australia, con 684 votantes; el Reino Unido, con 682 votos; Estados Unidos, con 563, y Rusia, con 335 votantes.

Hubsche explicó que su organización verificó las direcciones IP y los datos de todas las personas que participaron en la votación y, desde su punto de vista, “todo parece bastante limpio”. Agregó que después del conteo final y de las verificaciones de cuentas, solo se registraron 193 votos desde Rusia. Añadió que de los 16.000 votantes de Nueva Zelanda, fueron admitidos 12.600.

El portal ruso refiere que Hubscher presume que los votos rusos pueden tener una explicación razonable, ya que Nueva Zelanda y Rusia tienen muchas aves comunes, como por ejemplo, la aguja colipinta que “vuela de un país a otro todos los años”.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.