18 sept. 2025

Acueducto del Chaco se rehabilita y el agua potable al fin llegará a Loma Plata

La Essap rehabilitó la primera fase del acueducto del Chaco, lo que permitirá por primera vez el suministro de agua potable a las comunidades indígenas de Loma Plata tras décadas de decididas y abandono estatal. La megaobra, que demandó una inversión de USD 130 millones, fue inaugurada en el 2020, pero poco tiempo después dejó de operar por fallas estructurales.

obras de reparación acueducto en el Chaco

Los trabajos para la rehabilitación del acueducto del Chaco duraron ocho meses, según el titular de la Essap.

Foto: Archivo (Essap)

La primera fase del acueducto del Chaco se habilitó oficialmente este martes, luego de estar inoperativo desde el 23 de diciembre de 2022.

“No solamente estamos dejando que el agua fluya nuevamente y de forma definitiva, sino que también estamos dando la apertura a la esperanza, crecimiento y desarrollo de todo un pueblo”, valoró el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.

Para la megaobra se destinaron USD 130 millones y su construcción demandó una década.

Nota relacionada: Acueducto del Chaco: Experto revela que el proyecto nació fallido

En el 2020 fue inaugurada por el gobierno de Mario Abdo Benítez como un “hecho histórico"; sin embargo, las expectativas de los pobladores del Chaco Central se desvanecieron al poco tiempo.

El acueducto comenzó a presentar fallas estructurales, el suministro de agua llegaba a cuentagotas y no funcionaba las 24 horas. Finalmente, se inhabilitó el 23 de diciembre del 2022.

“Es un sistema que nosotros heredamos, pero que, aún así, lejos de buscar a los culpables o responsables, pusimos un punto y a parte para encontrar una solución definitiva a este sistema que, quizás, no es el servicio óptimo que hubiésemos querido, pero el compromiso del presidente de la República (Santiago Peña) es de que dejen de sufrir miles de familias en el Chaco Central”, apuntó.

Bernal explicó que el reacondicionamiento de la obra demandó un trabajo de ocho meses y agradeció al equipo técnico.

Lea más: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

Asimismo, anunció que los reservorios de Filadelfia están cargados con agua potable y próximamente se prevé llegar a los pobladores de Mariscal Estigarribia.

Por primera vez, después de décadas de acarrear agua insalubre de un tajamar o esperar la asistencia de camiones hidrantes durante las sequías, comunidades indígenas, entre ellas Pesempo’o, accederán al líquido vital de manera ininterrumpida.

Más contenido de esta sección
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
La Dirección de Meteorología compartió un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del país desde la noche de este miércoles y que avanzará al día siguiente hacia la Región Oriental.
La dictadura de Alfredo Stroessner había dado asilo al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en Paraguay, pero el 17 de setiembre de 1980, hace 45 años, fue asesinado en un atentado en las calles de Asunción, ajusticiado por un comando del Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP), lo que dio la vuelta al mundo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pasó por el Congreso Nacional durante su segunda visita en Paraguay, donde también participó como uno de los oradores de un foro conservador, en medio de un escándalo por denuncias de corrupción que salpican a su hermana, Karina Milei.