28 abr. 2025

Acueducto del Chaco se rehabilita y el agua potable al fin llegará a Loma Plata

La Essap rehabilitó la primera fase del acueducto del Chaco, lo que permitirá por primera vez el suministro de agua potable a las comunidades indígenas de Loma Plata tras décadas de decididas y abandono estatal. La megaobra, que demandó una inversión de USD 130 millones, fue inaugurada en el 2020, pero poco tiempo después dejó de operar por fallas estructurales.

obras de reparación acueducto en el Chaco

Los trabajos para la rehabilitación del acueducto del Chaco duraron ocho meses, según el titular de la Essap.

Foto: Archivo (Essap)

La primera fase del acueducto del Chaco se habilitó oficialmente este martes, luego de estar inoperativo desde el 23 de diciembre de 2022.

“No solamente estamos dejando que el agua fluya nuevamente y de forma definitiva, sino que también estamos dando la apertura a la esperanza, crecimiento y desarrollo de todo un pueblo”, valoró el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.

Para la megaobra se destinaron USD 130 millones y su construcción demandó una década.

Nota relacionada: Acueducto del Chaco: Experto revela que el proyecto nació fallido

En el 2020 fue inaugurada por el gobierno de Mario Abdo Benítez como un “hecho histórico"; sin embargo, las expectativas de los pobladores del Chaco Central se desvanecieron al poco tiempo.

El acueducto comenzó a presentar fallas estructurales, el suministro de agua llegaba a cuentagotas y no funcionaba las 24 horas. Finalmente, se inhabilitó el 23 de diciembre del 2022.

“Es un sistema que nosotros heredamos, pero que, aún así, lejos de buscar a los culpables o responsables, pusimos un punto y a parte para encontrar una solución definitiva a este sistema que, quizás, no es el servicio óptimo que hubiésemos querido, pero el compromiso del presidente de la República (Santiago Peña) es de que dejen de sufrir miles de familias en el Chaco Central”, apuntó.

Bernal explicó que el reacondicionamiento de la obra demandó un trabajo de ocho meses y agradeció al equipo técnico.

Lea más: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

Asimismo, anunció que los reservorios de Filadelfia están cargados con agua potable y próximamente se prevé llegar a los pobladores de Mariscal Estigarribia.

Por primera vez, después de décadas de acarrear agua insalubre de un tajamar o esperar la asistencia de camiones hidrantes durante las sequías, comunidades indígenas, entre ellas Pesempo’o, accederán al líquido vital de manera ininterrumpida.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.
El abogado Enrique Wagener, en representación de una organización ciudadana, presentó una denuncia contra personas innominadas por corrupción en la Municipalidad de Asunción, en la que se apunta a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Un grupo de docentes se manifiesta frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en contra de la resolución que anuló el examen por presuntas irregularidades detectadas tras la corrección electrónica de las pruebas.
Una escuela subvencionada ubicada en la ciudad de Ypané requiere de 12 docentes para cubrir materias desde el 7.º al 9.º grado y Preescolar. Desde el 2013, desarrollan clases plurigrados.
El Ministerio Público investiga el triple accidente de tránsito que se registró sobre la ruta PY02, en el distrito de Yguazú, que resultó en la muerte de una embarazada. Videos divulgados en redes sociales muestran que los jóvenes heridos estaban jugando una carrera clandestina antes de la tragedia.