01 jun. 2024

Activan mesa contra incendios tras varios días de humareda

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio Público articularán una mesa interinstitucional para tratar los focos de incendio registrados en los distintos puntos del país.

humareda en Asunción.jpg

La densa humareda registrada en la capital del país y el Departamento Central se debió a los diversos puntos de calor registrados al sur del país.

Foto: Daniel Duarte.

Teniendo en cuenta el grave daño ambiental que causan las quemas de los pastizales, las autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio Público anunciaron la conformación de una mesa interinstitucional para el tratamiento y prevención de los focos de incendio registrados en todo el país.

La situación meteorológica actual de sequía y vientos moderados hace que la dispersión de la masa de aire caliente llegue hasta las zonas urbanas, afectando la salud de las personas, en especial a aquellos con cuadros respiratorios, asmáticos, alérgicos y con problemas cardíacos, y ponen en riesgo la vida.

Nota relacionada: Asunción y otras ciudades afectadas por humareda por quemazones

Por ello, el Mades abogó por que no se expidan autorizaciones para la quema de pastizales durante el periodo de Declaración de Emergencia Sanitaria por el que atraviesa el país.

Así también, exhortó a los propietarios de los inmuebles a denunciar la quema intencional y furtiva en las tierras, de manera a individualizar a los responsables, al igual que generar conciencia en las personas para que sigan denunciado este tipo de actos.

Igualmente, recordó a los dueños de fincas que están obligados a cumplir sus Planes de Gestión Ambiental, en lo que refiere al plan de mitigación, de manera a precautelar daños al suelo, a la calidad del aire y la biodiversidad en el marco de la Ley 294/1993 de evaluación de impacto ambiental y decretos reglamentarios.

Lea también: Humareda causa cuadros respiratorios que pueden confundirse con Covid-19

Durante el fin de semana se registró humareda al menos en Asunción y otras ciudades, como Luque y Capiatá, a consecuencia de la quema de pastizales.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.