17 nov. 2025

Acnur analizará protesta de Paraguay por caso Arrom, Martí y Colmán

El representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Juan Carlos Murillo, se reunió con el canciller Antonio Rivas por el caso Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. En la ocasión, entregó la respuesta sobre la protesta de Paraguay ante el organismo internacional.

acnur cancilleria.jpg

El canciller Antonio Rivas, reunido con el representante regional de Acnur, Juan Carlos Murillo.

Foto: Gentileza.

La visita del representante regional de Acnur, Juan Carlos Murillo, tiene que ver con la protesta que el Paraguay elevó al organismo y donde también se solicitó investigar “la manipulación y abuso del refugio” de los procesados por secuestro Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes están en Finlandia.

Ante ello, el Acnur contestó el reclamo el viernes pasado y este martes, su representante regional se reunió con el canciller nacional Antonio Rivas para entregarle el documento físicamente.

En la contestación del reclamo, Acnur solo refiere que verificará la información referente a estos ciudadanos y analizará lo que no se hubiere tenido en cuenta.

CANCILLERÍA-ACNUR-Respuesta.pdf

En un principio, la agencia de la ONU, bajo el argumento del principio de confidencialidad del Derecho Internacional de Refugiados, ya evitó dar información pública referente a la ayuda que recibieron Arrom, Martí y Colmán.

Asimismo, Murillo también evitó contestar todas las preguntas de la prensa con relación al caso de los paraguayos refugiados en Finlandia.

Lea más: Acnur evita dar información sobre caso de Arrom, Martí y Colmán

Murillo se limitó a decir que no está autorizado a referirse a casos individuales y que el Acnur recolectará los datos pertinentes para compartir con los Estados del organismo internacional.

Al ser consultado sobre los mecanismos para otorgar refugio a los ciudadanos que tienen cuentas pendientes con la Justicia paraguaya, señaló que los requisitos son evaluados por los Estados y son estos los que deciden si beneficiar o no con el asilo.

La nueva polémica sobre el caso Arrom, Martí y Colmán, quienes están acusados de participar en el secuestro de María Edith Bordón en 2001, estalló a inicios del mes de octubre, cuando se dio a conocer que los tres fugitivos de la Justicia paraguaya viajaron desde Uruguay con destino a Finlandia.

Nota relacionada: Agencia de la ONU ayudó a Arrom, Martí y Colmán en viaje a Finlandia

Caso Arrom, Martí y Colmán

Arrom, Martí y Colmán huyeron en 2002 al Brasil, donde obtuvieron el estatus de refugiados políticos, por alegar supuestas torturas por parte del Estado.

Por ese motivo, llevaron a Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde finalmente el organismo falló a favor del Estado.

Tras conocerse el fallo, Brasil les retiró la condición de refugiados. Sin embargo, antes de que pudieran ser extraditados a Paraguay estas tres personas viajaron a Uruguay, donde volvieron a solicitar ese estatus, que les fue concedido semanas atrás.

Sin embargo, el sistema uruguayo prohíbe informar del proceso de tramitación, por lo que Paraguay no tuvo constancia de ello, hasta que se conoció que los tres hombres partieron rumbo a Finlandia.

Puede interesarte: Medio finlandés se hace eco de la situación de Arrom, Martí y Colmán

A pesar de que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en España, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos.

Ahora, los tres se encuentran viviendo en Finlandia, donde están estudiando para aprender el idioma y continuar con sus vidas.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.