18 abr. 2025

Accidente aéreo: Médico asegura que José Zaván ya tiene movilidad

Un profesional médico aseguró este miércoles que José Zaván, el único sobreviviente del accidente aéreo registrado en Luque, en febrero pasado, ya tiene movilidad y que dentro de poco ya comerá solo.

José Zaván.jpg

José Zaván, el único sobreviviente del accidente aéreo, agradeció a los médicos del Hospital de Clínicas por la ayuda y el apoyo y dijo que desea seguir con su tratamiento en el mencionado centro asistencial.

Foto: Gentileza.

El profesor doctor Gustavo Vivé, jefe de la Unidad de Cirugía de Mano de la Cátedra y Servicio de Traumatología Adultos y profesional médico del Hospital de Clínicas, quien con un equipo multidisciplinario realizó la cirugía a José Zaván, el único sobreviviente del accidente aéreo, cree que para fin de mes ya conseguirán ponerlo dentro de una piscina donde podrá iniciar su recuperación y se podrá parar.

Mencionó que el joven va a comenzar a movilizar sus brazos, también a desplazarse y aseguró que él ya tiene y tendrá movilidad.

Lea más: Accidente aéreo: “Volví a nacer y a empezar mi vida de cero”, dice José Zaván

El médico explicó que comenzaron a funcionar sus codos, su hombro ya está funcionando y le queda muy poco para llegar a la boca.

“Dentro de poco él ya comerá solo, entonces una vez que nosotros pasemos de la etapa de la piscina creo que ya entramos en contacto con Neurocirugía, con el profesor doctor Fabrizio Frutos, de manera a programar la reconstrucción de su cráneo, con la parte estética y ya no será necesario que utilice gorra ni ninguna protección”, expresó.

Nota relacionada: Nuevas imágenes sobre el momento más difícil tras caída de avioneta

Por su parte, José Zaván agradeció a los médicos del Hospital de Clínicas por la ayuda y el apoyo y dijo que desea seguir con su tratamiento en el mencionado centro asistencial.

Zaván, quien es estudiante del tercer semestre de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), reiteró que su sueño es terminar su carrera y ser un profesional para servir al país a ejemplo de los médicos que le están ayudando para su recuperación.

Le puede interesar: José Zaván recibe una grata sorpresa antes de su cirugía

Este miércoles el joven sobreviviente recibió la visita de la rectora de la UNA, Zully Vera de Molinas, del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Osmar Cuenca Torres, y de Fabricio Frutos Porro, vicedecano de la FCM-UNA.

También recibió el apoyo de la nueva directora de Extensión Universitaria de la FCA-UNA, ingeniera agrónoma Estela Cabello.

El accidente aéreo

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 del martes 9 de febrero pasado, cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

Lea más: Concluye con éxito compleja cirugía a sobreviviente de tragedia aérea

En el trágico accidente perdieron la vida el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Además del diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.