20 nov. 2025

Abren fronteras a argentinos que estaban varados en Puerto Falcón

Un grupo de 13 de argentinos que estuvo varios días varados en el paso fronterizo de Puerto Falcón, finalmente, pudo cruzar la frontera este sábado. La autoridades del vecino país permitieron el ingreso de sus connacionales luego de 11 días.

Argentinos Puerto Falcón.jpeg

Una familia, que estaba en el grupo de los 13 argentinos, cruzó la frontera después de 11 días.

Foto: Gentileza.

La familia de Natalia Cristaldo estuvo 11 días varada en Puerto Falcón, en el Departamento de Presidente Hayes, esperando que Argentina les permitiera el ingreso a su territorio. En el transcurso de ese tiempo, se fueron sumando más ciudadanos argentinos, hasta que sumaron 13, incluidos cinco niños, en el paso fronterizo.

Recién, en la madrugada de este sábado pudieron cruzar a su país.

Cristaldo, comunicó a Última Hora alrededor de las 5.00 que ya las autoridades argentinas permitieron que se abra la frontera para que los afectados pudieron regresar a sus hogares.

Lea más: Argentinos varados en Falcón denuncian que su país les cerró las puertas

Ella y sus tres hijos, habían obtenido permiso de tránsito en el país y una autorización para cruzar la frontera, que le había proveído el Consulado argentino de Encarnación, en Paraguay. Pero los documentos quedaron sin efecto, cuando llegaron a Puerto Falcón.

En innumerables oportunidades la mujer trató de comunicarse con las autoridades diplomáticas de su país en Paraguay, para obtener ayuda al respecto, pero la dejaron varios días sin respuestas.

Así que en el décimo día adoptaron como medida de protesta el cierre del paso de los camiones por 30 minutos.

Lea también: Argentinos varados en Puerto Falcón cierran paso fronterizo para exigir ayuda

Luego de esta situación fueron asistidos por funcionarios del Consulado y dos días después pudieron cruzar la frontera.

Desde que Natalia llegó con su familia al lugar, no tenían dónde dormir, y fue a la Aduanas del lado paraguayo, donde le proporcionaron un contenedor para poder descansar. Ahí recibieron alimentos de los funcionarios y camioneros que están en la zona.

Paraguay y Argentina tienen cerradas sus fronteras para evitar la propagación del Covid-19, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.