09 ago. 2025

Abortan plan de fuga masiva del PCC en penal de Ciudad del Este

Un boquete abierto en el techo de un pabellón de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este fue descubierto este domingo en el sector en el que se encuentra la facción criminal Primer Comando Capital. Se presume que unas 100 personas podrían haberse fugado por el orificio.

Penitenciaría de CDE.png

El boquete llevaba al techo de chapas que era lo último que faltaba quitar para poder fugarse.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Justicia informó que, mediante un trabajo de inteligencia, este domingo se abortó un plan de fuga a través de un boquete abierto en el techo de un pabellón de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. La intención era escapar esta noche.

El boquete se encuentra en una celda del pabellón en el que están recluidos internos pertenecientes a la facción criminal Primer Comando Capital. Según el informe, el hallazgo del orificio evitó el escape de unas 100 personas privadas de libertad.

Penitenciaría de CDE AM.mp4

Se requisaron armas y elementos para romper el techo del pabellón.

El procedimiento estuvo a cargo de miembros del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP), quienes procedieron a desalojar a los internos que se encontraban en dicho pabellón, para luego proceder a una requisa que derivó en el hallazgo del boquete.

Nota relacionada: Revelan cómo bautizan a miembros del PCC en cárceles paraguayas

La intervención se realizó debido a actitudes llamativas por parte de algunos internos que levantaron sospechas en los agentes penitenciarios.

Penitenciaria CDE.mp4

La fuga estaba planeada para este domingo por la noche.

Durante la pesquisa se encontraron herramientas que fueron utilizadas por los reos para la excavación, como palas de fabricación casera y otros utensilios.

El procedimiento estuvo acompañado por el viceministro de Política Criminal, Daniel Benítez Romero. Por su parte, el ministro de Justicia, Édgar Olmedo Silva, destacó el trabajo de inteligencia y el rápido accionar de los agentes penitenciarios.

También puede leer: Recapturan al número 31 de los presos prófugos de la cárcel de Misiones

El pasado domingo 7 de agosto unos 35 presos se fugaron de la Penitenciaría Regional de Misiones por la parte trasera del lugar. Saltaron el muro, treparon las rejas y bajaron con cuerdas preparadas manualmente.

De los 35 fugados, 31 fueron recapturados hasta el momento. Todos ellos estaban en el pabellón donde son destinados miembros del Primer Comando Capital (PCC). La Policía Nacional pide que ante cualquier información que se tenga sobre el paradero de los reos se informe al sistema 911.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.