09 ago. 2025

Abogados de Abdo Benítez envían nota a la OEA denunciando persecución

Los abogados que representan al ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como también a los demás imputados en la causa por supuesta filtración de datos de la Seprelad contra Horacio Cartes, enviaron una nota a la OEA denunciando persecución.

Abogado de Mario Abdo y otros.jpeg

Los abogados que representan la causa contra Mario Abdo Benítez y otros imputados.

Foto: Dardo Ramírez.

El abogado Enrique Kronawetter indicó que el objetivo de la nota es hacerle saber la situación real del caso contra el ex mandatario Mario Abdo Benítez, y otros imputados, a los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes se encuentran en el país, en el marco de la 54ª edición.

Lea más: Abogados de Mario Abdo y de otros imputados acuden a la Fiscalía y hablan de “hechos ficticios”

“Es un proceso que fue amañado, que contiene una serie de actuaciones que no han quedado acreditadas, que no se ajustan a la realidad y que se han utilizado mecanismos de control de la corrección de la actuación de los funcionarios como la Seprelad y la Fiscalía General del Estado para perseguir a personas que han hecho el trabajo, que precisamente constituye el leitmotiv de este encuentro en la región”, manifestó.

En ese sentido, se refirió al discurso de Luis Almagro con respecto a que la el crimen organizado está corroyendo las instituciones y sobre todo las bases democráticas de los estados y se ha vuelto un mal que impide el desarrollo de la vida de los ciudadanos. “Creo que es una oportunidad para que nosotros hagamos un cotejo del proceso abierto a nuestros defendidos”.

Entérese más: Mario Abdo imputado por “filtrar secretos” de Cartes: ¿Tiene fueros como senador vitalicio?

Entre tanto, dijo que a través de la nota se les hará saber la situación real y es importante que se tome nota de todo, porque justamente el día de mañana van a estar eligiendo integrantes de la Corte de Interamericana de Derechos Humanos y cree que esta es una causa que de no tener una respuesta institucional y republicana va a terminar en esa instancia.

El abogado Felino Amarilla sostuvo que se ratifican en todo lo actuado en el proceso que siguen a sus defendidos, a quienes califica como perseguidos por un sistema que está defendiendo exactamente lo contrario que sostiene el señor Almagro y que es nada más y nada menos el motivo de una conferencia interamericana en Asunción.

“El sistema fiscal paraguayo está persiguiendo inocentes que a raíz de haber cumplido sus funciones como funcionarios de Estado, haber realizado denuncias en contra el crimen organizado y en haber presentado documentos que prueban eficientemente la vinculación política con el crimen trasnacional, esos documentos duermen en el frízer de la Fiscalía y hoy tenemos todo el sistema judicial persiguiendo inocentes”, aseveró.

El abogado Jorge Rolón Luna dijo que sus clientes, entre ellos funcionarios de la Seprelad, están siendo perseguidos por haber hecho su trabajo, por haber analizado y denunciado reportes de operaciones sospechosas que les llegaban sin pedir, que fueron acercadas por bancos e indagadas posteriormente. o

“Queremos que lo sepan todos los actores presentes (en la Asamblea General de la OEA). El crimen organizado no podría existir sin un sistema de lavado de activos. Los técnicos más formados con una foja más que impecable están fuera de la institución”, remarcó.

Finalmente, dijo que este Gobierno parece apoyar más el lavado de activos. “El crimen organizado quiere lavar el dinero, necesitan de autoridades para eso”.

El caso

Además de Mario Abdo Benítez, también están procesadas autoridades de su gobierno, como el caso de su secretario privado Mauricio Espínola –actual diputado–; Carlos Arregui, ex ministro de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad); Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior y su asesor de inteligencia, Daniel Farías Kronawetter.

La lista continúa con René Fernández, quien estaba al frente de la Secretaría Nacional Anticorrupción; Carmen Pereira Bogado, que entonces se desempeñaba como directora general de Análisis Financiero y luego como directora adjunta de Seprelad; Guillermo Preda, quien asumió en el cargo que había dejado Pereira Bogado; así como Francisco Pereira Cohene, director de Análisis Financiero B.

Todos fueron imputados por revelar información de Horacio Cartes para, supuestamente, debilitar su figura en un contexto de campaña electoral. Cartes presentó recién en este gobierno una denuncia por supuesta persecución política contra personas innominadas.

En el marco de las investigaciones y las imputaciones, se revelaron chats del fiscal Aldo Cantero, quien llevaba la causa, donde se hablaba del caso con el abogado de Cartes, Pedro Ovelar, donde aparentemente este ordenaba actuaciones.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.