07 jul. 2025

Abogados de Canindeyú se pronuncian contra designación de Jalil Rachid

El Colegio de Abogados de Canindeyú pidió la revocación de Jalil Rachid como fiscal de Curuguaty, a través de una nota dirigida a la Corte Suprema de Justicia.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

El Colegio de Abogados de Canindeyú se mostró en contra de la designación de Jalil Rachid como fiscal de Curuguaty y pidió la confirmación de Alfonso Mascareño. El cuerpo considera que el cambio repentino de la Corte sienta un precedente “muy negativo a colegas que han pasado por un riguroso control para ocupar un lugar en la terna”.

Para los letrados, muchos de los que lleguen a competir solamente cumplirán un papel de relleno. Igualmente, también repudió el “manoseo del nombre y honorabilidad de Mascareño”, según informó el corresponsal Elías Cabral.

Nota relacionada: Corte Suprema cede a presión y confirma a Jalil Rachid como fiscal

En la misiva dirigida al presidente de la Corte, Eugenio Jiménez Gaona, la organización manifestó el “descontento generalizado” de los abogados y la ciudadanía en general con la designación de Rachid. Según la versión de los afectados, incurrió en maltrato y desconsideraciones hacia los profesionales del derecho en ese Departamento.

Rachid fue confirmado luego de un pedido de reconsideración que hizo a la Corte. En principio, los altos magistrados habían designado a Moscareño, pero finalmente, tras la presión de organismos de fiscales, optaron por el hijo de Bader Rachid Lichi.

Nota relacionada: Fiscales repudian la no confirmación de Jalil Rachid en Curuguaty

Aparte de la nota contra el fiscal, familiares y víctimas del caso Curuguaty preparan una movilización de repudio contra la designación. Rachid estuvo a cargo de la investigación que condenó a 11 campesinos por el enfrentamiento registrado en Marina Cué, el 15 de junio del 2012 donde fallecieron 11 labriegos y seis policías.

Finalmente, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la condena luego de un recurso de casación presentado por la defensa. Dicha medida también había sido criticada por la Fiscalía General del Estado.

Igualmente, un miembro del Colegio de Abogados, identificado como Raúl Cayo, anunció que podrían reiterar este pedido en forma oral al pleno de la Corte en una reunión semanal que tienen los gremios de los profesionales de derecho con los ministros.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.