09 ago. 2025

Abdo crea comisión para supervisar y controlar compras por el Covid-19

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció en la noche de este miércoles la creación de una Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19, que estará a cargo del ex fiscal anticorrupción y actual ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio.

Mario Abdo

El presidente Mario Abdo destacó el esfuerzo de la ciudadanía durante cuarentena estricta.

Foto: Gentileza.

“Desde el Ejecutivo queremos hacer nuestro mayor esfuerzo, que haya transparencia, por eso queremos anunciar hoy a través de un decreto la creación de una Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid”, expresó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en un video difundido en la noche de este miércoles por el Poder Ejecutivo.

Lea más: En medio de sospechas de corrupción, renuncian dos directores generales de Salud

Esta comisión estará a cargo del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio. Abdo informó que el equipo de trabajo se creó para supervisar todas las compras relacionadas con la pandemia por el coronavirus.

Embed

Asimismo, Abdo indicó que la comisión estará integrada por profesionales de comprobada trayectoria en la lucha contra la corrupción y que el objetivo es que todos los ciudadanos estén informados sobre el uso de los recursos de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Le puede interesar: Una rosca de empresas de maletín facturó USD 5 millones a la Dinac

De la misma manera, refirió que el decreto estipula informes periódicos y trasmisiones en vivo que permitirán a los ciudadanos y oferentes hacer el seguimiento de las acciones del Gobierno en cuanto a compras se refiere.

“Es nuestra voluntad transparentar todo el uso de los recursos del pueblo paraguayo”, remarcó.

El decreto emitido este miércoles por el Ejecutivo señala que la comisión “deberá controlar y supervisar el cumplimiento de todas las disposiciones normativas referentes a las contrataciones públicas y de los principios de transparencia, publicidad, igualdad, concurrencia, economía y eficiencia en los procedimientos de compra directa simplificada que puedan ser tramitados de conformidad con el artículo 11 de la Ley 6524/2020, y de todos aquellos que tengan su fundamento en la atención o como consecuencia de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud sin importar la fuente de financiamiento”.

Entérese más: Presidenta de Petropar renuncia al cargo

El Congreso también había creado una Comisión Bicameral para el control de los recursos previstos en la Ley de Emergencia, que alcanzan USD 1.600 millones, producto del endeudamiento del Estado.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ya fue requerido en más de una ocasión por la Bicameral para aclarar sobre la compra de insumos y equipos médicos.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.