06 jul. 2025

Abdo Benítez viaja a EEUU para su última participación como presidente ante la ONU

Mario Abdo Benítez se trasladó este domingo a Estados Unidos para su última participación como presidente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Viaje Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo, y su comitiva ya se encuentran en el espigón presidencial.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó este domingo a Nueva York, Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la última de su mandato que concluye en agosto de 2023.

El mandatario se trasladó hasta esa ciudad estadounidense acompañado por la primera dama, Silvana López Moreira, informaron fuentes de la Presidencia paraguaya, que no suministraron mayores detalles.

En declaraciones a periodistas, el gobernante paraguayo anticipó el viernes que durante su "última presentación ante la ONU” abordará temas “que le interesan al mundo”, entre los que mencionó el proceso de recuperación económica pospandemia y la lucha frontal contra el crimen organizado y contra el terrorismo.

También se referirá a la guerra entre Rusia y Ucrania y cómo impacta en materia de inflación no solamente a Europa, sino a Paraguay, sostuvo Abdo Benítez, quien indicó que su país acompañará las acciones en favor de un diálogo que permita el retorno de la paz.

Lea también: ONU dice que el hambre debe ser el asunto central en Asamblea General

Al confirmar la participación del líder paraguayo en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General, el ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, detalló el pasado martes que Abdo Benítez sostendrá, además, reuniones bilaterales con su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei, y con el secretario general de la ONU, António Guterres.

La intervención del mandatario paraguayo está prevista para el 20 de setiembre. Posteriormente, se trasladará a Miami, donde disertará, el viernes 23 de setiembre, sobre el libre mercado y la democracia en un evento organizado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.