06 sept. 2025

Abdo Benítez anuncia medidas económicas para sectores de frontera, turismo y gastronómicos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este jueves nuevas medidas económicas para apoyar la recuperación de los comerciantes de la frontera, así como también a sectores hoteleros, restaurantes, eventos y turismo.

Expectativa. Ciudad del Este se prepara el Black Friday, con superofertas y descuentos.

Expectativa. Ciudad del Este se prepara el Black Friday, con superofertas y descuentos.

Foto: Archivo

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, señaló que decidieron mantener la reducción de la carga impositiva para los sectores de hoteles, restaurantes, eventos y turismos hasta marzo del año 2022, mientras que también anunció la reducción del Régimen de Turismo, en el marco del plan Añua.

Por su parte, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, explicó que se extiende la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) al consumo para los sectores gastronómicos, hoteleros, turísticos, de eventos y alquileres comerciales en un 50%.

Asimismo señaló que también se incluye lo que tiene que ver con el impuesto selectivo al consumo (ISC), con una reducción del 2% y 3%, a productos como bebidas alcohólicas y perfumes, los cuales son muy demandados a nivel de frontera, así como también la reducción del régimen de turismo.

Lea más: ¿Qué es el plan Añua y qué beneficios ofrece para la gente?

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1468916394729291792

De igual manera, indicó que la tasa efectiva del IVA del régimen de turismo se reduce del 10% al 1%, lo que incluye a unos 150 productos, por lo que la medida beneficiará a los comerciantes de frontera.

En ese sentido, mencionó que si bien se tiene un estimativo de lo que el Estado dejará de recaudar, no obstante, creen que se tendrá un efecto formalizador al registrarse dichas reducciones.

https://twitter.com/OscarOrue/status/1468927800119730178

Orué detalló que existen unos 300.000 contribuyentes en los sectores gastronómico, de eventos y turismos, y que espera que con las medidas aumente la formalización.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.