16 ago. 2025

A Ultranza: Rechazan el pedido de suspender juicio de defensa de Tío Rico

El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.

6f1fbe68-61fa-40df-b5b7-bc1994a19116.jpg

Audiencia. Los abogados defensores poco antes del inicio del juzgamiento público.

Foto: Gentileza.

Los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk, en forma unánime, rechazaron el pedido de la defensa de suspender el juicio oral, con el argumento de que tuvieron suficiente tiempo para preparar su defensa, ya que la ejercen desde agosto del 2024. Además, ya se trató ese pedido anteriormente.

El abogado Álvaro Arias, uno de los defensores de Tío Rico, había requerido la suspensión del juicio debido a que no podían ejercer la defensa porque no pueden acceder al procesado. Dicen que solo pueden estar 30 minutos (de 11:00 a 11:30) durante los días lunes y martes, y la conversación es escuchada y grabada.

Con ello, incluso, esta mañana, presentaron un hábeas corpus genérico ante la Corte Suprema, para que los abogados puedan acceder al procesado, de modo que se pueda preparar la defensa del encausado.

Por su parte, el fiscal Deny Yoon Pak se opuso, argumentando que la defensa ya tuvo tiempo suficiente para prepararse.

e2102c41-c09e-4585-a0ac-9e658316e2ac.jpg

Acusados. Vía telemática, los acusados del caso A Ultranza Paraguay, participan del juicio oral.

Foto: Gentileza.

A continuación, los jueces rechazaron la solicitud, porque señalan que los abogados tuvieron suficiente tiempo para preparar la defensa.

Ante esto, la defensa apeló la decisión. Señalaron que es imposible la preparación teniendo en cuenta las condiciones, lo alejado del sitio de reclusión, que solo lo pueden ver los lunes y martes por 20 minutos, con la conversación escuchada y grabada. Solicitan que sea por lo menos de dos horas, por una semana, en forma privada.

Tras escuchar a la Fiscalía, que se opuso al pedido, los jueces resolvieron el rechazo del pedido de reposición. Sin embargo, sostuvieron que el tribunal iba a arbitrar los medios necesarios para que los defensores puedan acceder a Insfrán con el fin de tener una defensa efectiva.

Incidentes planteados

Luego del rechazo del pedido de suspensión del juicio oral, pasaron a los incidentes previos. El fiscal Deny Yoon Pak solicitó la inclusión probatoria de un documento, donde se dan los antecedentes del pedido de separación del asistente fiscal Gabriel Samudio, el 17 de octubre de 2024, por pérdida de confianza. Este fue ofrecido como testigo por la defensa de Miguel Ángel Insfrán.

Después, la defensa de Conrado Insfrán, a cargo del abogado Miguel Mendieta, solicitó incluir como prueba un anticipo jurisdiccional de prueba hecho en el expediente. Además, también informes sobre su conducta, entre otros.

La defensa de Luis Servián pidió incluir los informes de conducta. Además, la defensa de José Gamarra, solicitó añadir como testigos a Juan Patricia Mers, Diego Alberto Villalba y María Figueredo. También informes a la Dinac y Senadis, entre otros.

73fae8d4-b494-48f4-a558-c6f734578c69.jpg

Juicio oral. El fiscal Deny Yoon Pak, durante el juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay.

Foto: Gentileza.

El defensor público Carlos Arce, por la defensa del ex diputado Juan Carlos Ozorio, solicitó inclusión de los informes de conducta del procesado en el penal, a más de la corrección del nombre del testigo. Debe ser Óscar Figueredo y no Óscar Rodríguez.

Lea más: Acumulan caso A Ultranza Py y habrá un solo juicio oral para 18 acusados

Los abogados Raúl Caballero y Josefina Aghemo, por la defensa de Alberto Koube, María Gloria Colmán y Fátima Koube Ayala, piden informes actualizados de su conducta. Además, agregan varios documentos.

Otras defensas también presentaron varios incidentes que serán luego resueltos por los jueces. Al final, se dispuso el receso diario hasta el próximo 14 de julio, a las 08:30, cuando seguirán con los incidentes previos.

En el caso, además Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; su hermano, el pastor José Alberto Insfrán Galeano, Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera, Fátima Irene Koube Ayala, Alberto Koube Ayala.

Además, afrontan juicio oral, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco, Joceline Odorico Evangelista, Martha Nathalia Aranda Odorico, Luis Iván Estigarribia Alderete, María Virginia Araki y Rodrigo Emilio Montalva Agüero.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.