05 sept. 2025

Culminó preliminar del caso Ara de Finanzas ante el juez Palacios

Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.

f9756e77-8a4f-4da1-82f9-16bd80f1b65c.jpg

Acusados. Carlos Hugo Sosa Palmerola (de traje), junto con los demás procesados en la audiencia preliminar.

Foto: Gentileza.

La defensa del procesado Carlos Hugo Sosa Palmerola, a cargo de la abogada Sara Parquet, solicitó la prescripción de la causa, teniendo en cuenta que el caso data del 2015, por lo que ya pasaron más del doble del plazo de la pena por supuesta lesión de confianza.

En la causa, están acusados además de Carlos Hugo Sosa Palmerola, Arcenio Céspedes Maciel, Hugo Daniel Ortiz Barboza y Ana Beatriz Grzechota Rodríguez, por presunta lesión de confianza y otros hechos punibles.

El proceso se inició por irregularidades en las sucursales de la empresa Ara de Finanzas, ubicadas en Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá y Ciudad del Este, que causaron un perjuicio de unos 14 millones de dólares, ocurrido entre el mes de noviembre del 2014 y abril del 2015.

Supuestamente, los funcionarios de confianza de Sosa Palmerola autorizaban operaciones riesgosas con su venia exclusiva, con los cuales se produjo un millonario perjuicio patrimonial para la empresa.

Lea más: Suspenden preliminar en el caso Ara de Finanzas

En días anteriores, las defensas habían pedido la prescripción, ya que los hechos ocurrieron hace más de 10 años, teniendo en cuenta que se habla de lesión de confianza, con lo que la pena es de 5 años de prisión, con lo que el doble del plazo son 10 años, que a la fecha pasaron más de ese plazo. Además, se pidió la nulidad de la acusación, la exclusión de pruebas, entre otros puntos.

Según la abogada Sara Parquet, solo en uno de los recursos, la Corte dictó resolución en cinco años. Además, apuntó que es algo pocas veces visto en la Sala Penal, se pidió integrar con el pleno, por lo que son 9 los integrantes que debían decidir. Sin embargo, como hubo tantas inhibiciones, se integró con jueces de primera instancia del interior, con lo que rechazó que fuera su culpa la tardanza.

cd2dd7e8-1b6c-44b7-bd22-c1f1b3a2eb88.jpg

Debe decidir. El juez de Garantías, Miguel Palacios, que resolverá sobre las peticiones de las partes.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, el fiscal Jorge Arce respondió los incidentes planteados por las defensas. El agente del Ministerio Público señaló que solicitaron el rechazo de la prescripción teniendo en cuenta las innumerables presentaciones dilatorias.

Igualmente, el representante de la sociedad requirió el rechazo de la nulidad de la acusación y de las exclusiones probatorias solicitadas por la defensas.

Arce refirió que se ratificaron en el pedido de sobreseimiento provisional respecto a las sucursales de Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. Esto, debido a que según entienden existen diligencias pendientes donde Sosa Palmerola tendría también participación.

Ahora, el magistrado de Garantías Miguel Palacios deberá decidir sobre la audiencia preliminar, si eleva o no el caso a juicio oral.

Más contenido de esta sección
Por supuestas faltas graves, en sus alegatos finales, el fiscal acusador pidió que dos fiscales sean sacados del cargo, porque ambos pidieron archivar la denuncia de la DNIT luego de ser sacados “con violencia” de una fiscalización en el Mercado 4.
El militar Luis María Belotto, su esposa Alba Ale de Belotto y el abogado Miguel Mendieta fueron condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, por haber tratado de meter un celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Jurado investigará las actuaciones que considera que son “graves” tanto del juez como del fiscal que permitieron que el presunto homicida de Melania Monserrath salga en libertad, pese a que estaba cumpliendo una pena por abuso.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 2 años, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en una de las causas por lesión de confianza en la que se probó un perjuicio de G. 5.704 millones a la Comuna.
El juez Rodrigo Estigarribia se declaró sin competencia en la tercera imputación presentada contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto. Alega que no alcanza el monto para su competencia. El caso irá al Alto Paraná.
El senador colorado Derlis Osorio declaró esta mañana en el juicio oral contra su colega Erico Galeano. Denunció en una nota que, a través de otro político, le pidió USD 500.000 para un jugador detenido en Dubái, sin especificar el nombre. Además, denunció al legislador porque le adulteró un pagaré con el que le demandó por G. 1.200.000.000.