06 oct. 2025

A partir del 2023 “eventualmente” se reduciría tarifa de energía, dice director de Itaipú

El director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, manifestó que eventualmente podría darse una reducción de la tarifa de energía producida por la hidroeléctrica para el 2023.

Itaipu.jpg

La reducción de la tarifa de electricidad de la Itaipú está vinculada a la cancelación de la deuda de la hidroeléctrica asumida para su construcción y que estaría pagada en su totalidad en el año 2023, explicó Manuel María Cáceres, director paraguayo de Itaipú.

“El impacto grande para la reducción sería en el 2023. Eventualmente, podría haber una reducción en el costo de la energía, eso es sencilla matemática y está bien escrito en las disposiciones que nos rigen”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, manifestó que alrededor del 60% del componente de la tarifa de la energía es la deuda por la construcción de la usina. “A medida que se va reduciendo la deuda, habría reducciones en el precio de la tarifa”, puntualizó y agregó que la energía de Itaipú con respecto a la de Yacyretá es más barata.

La rebaja de la tarifa de la energía de Itaipú despertó posturas y opiniones dispares entre ingenieros. El ingeniero Orlando Valdés asegura que la rebaja tarifaria es consecuencia de la aplicación correcta de lo fijado en el Anexo C del Tratado de Itaipú, y asegura que la reducción es un escenario “real y posible”.

Por su parte, el ingeniero Luis Fleitas calificó de “fantástica” la idea, pero desconfía de las buenas gestiones que pueda realizar el actual Gobierno paraguayo para defender sus intereses, considerando antecedentes de malos manejos administrativos.

Lea más: Rebaja tarifaria en Itaipú de cara al 2023 genera opiniones dispares

En otro momento de la entrevista, dejó en claro que entiende la crisis sanitaria a causa del Covid-19, pero cuestionó la ley por la que se obliga al Ejecutivo a que destine el dinero a Salud escudándose en la binacionalidad de la entidad.

Igualmente, aseveró que “existe una percepción de que no hay transparencia” y afirmó que todas las obras están bien documentadas. No obstante, esta semana Itaipú y Yacyretá se negaron a que sus fondos sociales sean auditados por la Contraloría General de la República.

“Entendemos la urgencia y estamos haciendo todo lo posible para reasignar algunos fondos para que vaya más a Salud”, expresó y reconoció que “no es un tema sencillo y no pueden dar el gusto a todos por igual”. Agregó que ya aprobaron USD 4 millones para la compra de medicamentos en el marco de la crisis sanitaria a causa del Covid y que pararon todas las obras.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.