08 nov. 2025

A la ANR irán más de G. 135.385 millones entre aportes y subsidio

En los próximos cinco años, los colorados cobrarán en concepto de subsidio electoral la suma de G. 57.080 millones, y desde el año próximo, el aporte estatal anual de unos G. 15.661 millones.

PresupuestoTSJE_46322552.jpg

Bicameral. El titular del TSJE, Jorge Bogarín, presentó su presupuesto.

Foto: Gentileza.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene previsto pagar para el próximo año un total de G. 55.880 millones a las diversas organizaciones políticas, en los conceptos de, parte del subsidio electoral por las pasadas elecciones generales del 30 de abril, y del aporte estatal anual que deben desembolsar por ley, de los cuales, la mayor parte de la torta se la llevará la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado.

Según lo presentado este lunes a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso por el titular del TSJE, Jorge Bogarín, quien estuvo acompañado de los demás ministros Jaime Bestard y César Rossel, el máximo órgano electoral tiene previsto para el 2024 transferir a las agrupaciones políticas G. 30.000 millones por subsidio electoral y G. 25.880 millones por aporte estatal.

El presupuesto cubre solo parte del subsidio electoral, que en total el Estado debe pagar G. 120.408 millones a las agrupaciones políticas, según el cálculo presentado por el TSJE, mientras que el aporte estatal debe ser pagado por el Estado durante los primeros 90 días de cada año, según establece la ley.

montos a cobrar agrupaciones politicas por subsidio electoral.jpg

Montos a cobrar según agrupaciones políticas por subsidio electoral.

Infografía Última Hora.

La ANR se queda con la mayor parte de estos montos por la cantidad de votos obtenidos, y cobraría unos G. 57.080.495.948 en concepto de subsidio electoral y G. 15.661.578.972 en aporte estatal anual; es decir, en los próximos cinco años cobrarían en total más de G. 135.385 millones, unos USD 18,5 millones.

Estos montos no son fijos, ya que el TSJE debe aún evaluar las rendiciones de ingresos y gastos de la campaña electoral que presentaron los colorados y las demás agrupaciones, y establecer posibles quitas por incumplimientos.

Otras agrupaciones. Las agrupaciones que también llevarán importantes montos en concepto de subsidio electoral y aporte estatal son las que obtuvieron mayores porcentajes de votos al Congreso Nacional y Junta Departamental, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y sus alianzas, el Partido Cruzada Nacional, el Partido Encuentro Nacional, el Partido Patria Querida, el Frente Guasu Ñemongeta, el movimiento Yo Creo, entre otros.

En cuanto al subsidio electoral, la Ley N° 4743/2012 establece que el cálculo para el pago se realiza multiplicando el total de votos al Congreso (Senado y Diputados) y Juntas Departamentales por el 15% del jornal mínimo, que es G. 14.713.

De los G. 120.408 millones calculados por el TSJE que debe pagar en total a todos en concepto de subsidio electoral, los colorados se llevan G. 57.080 millones y los demás grupos se reparten unos G. 63.327 millones.

montos a cobrar agrupaciones políticas por aportes estatal 2023.jpg

Montos a cobrar según agrupaciones políticas por aporte estatal 2024.

Infografía Última Hora.

En cuanto al aporte estatal anual, la Ley N° 4743/2012 establece que el cálculo para el pago se realiza multiplicando el total de votos al Congreso por el 5,7% del jornal mínimo, que es G. 5.876.

De los G. 25.439 millones calculados por el TSJE que debe pagar en total a todos en concepto de aporte estatal, los colorados se llevan G. 15.661 millones y los demás grupos se reparten unos G. 9.778 millones.

Total. En general, para su presupuesto del año próximo, el TSJE pide al Congreso la suma de G. 549.720 millones, de los cuales, casi el 70% es para pago a personal, que además de los asignados a la sede central, están en los tribunales, juzgados y registros de las diversas circunscripciones del país.

Por otro lado, poco más del 10% del presupuesto solicitado por la Justicia Electoral se destinará a las transferencias a los partidos y movimientos políticos que participaron en las elecciones pasadas, según el detalle.

La Ley de Financiamiento Político habilita a la Justicia Electoral a establecer descuentos en los aportes y subsidios si es que se verifican desprolijidades en las rendiciones de campaña de los grupos políticos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.