20 may. 2025

A 30 años de la FNC, mantienen lucha por la tierra y producción nacional

La Federación Nacional Campesina (FNC) cumplió 30 años este martes y en su aniversario sostiene que sigue latente la lucha por la tierra, la reforma agraria y la producción nacional.

FNC 30 años.jpeg

La organización campesina realizó una conferencia con sus principales dirigentes.

Foto: FNC.

Miembros de la Federación Nacional Campesina realizaron una conferencia de prensa frente al Panteón de los Héroes, en Asunción, este lunes en conmemoración por los 30 años de la organización labriega.

Bajo la consigna “30 años de lucha con el pueblo” la dirigencia de la FNC dio a conocer un documento sobre la historia de la organización, el contexto actual y los desafíos que se vienen.

Marcial Gómez, el secretario general del gremio, dijo al canal NPY que en otros puntos del país también se realizaron asambleas con ollas populares, siguiendo el mismo programa de debate.

Nota relacionada: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

Durante el acto en el centro capitalino expusieron una canasta con producción nacional, como lechuga, maíz, batata, papa, coliflor, cebollitas de verdeo, entre otros.

“Cuando se fundó la Federación Nacional Campesina se tenía dos ejes: la lucha por la tierra y la reforma agraria y la producción nacional. Evidentemente, dos temas que todavía siguen latentes y cada vez más es un tema que requiere un gran debate nacional”, apuntó el dirigente.

Gómez manifestó que el principal desafío que tiene la FNC y diferentes sectores sociales es construir un proyecto político que aborde los problemas de la tierra, la falta de desarrollo nacional, de industrialización, educación, empleo y soberanía energética.

Le puede interesar: Marcha campesina repudia pacto de impunidad entre los colorados

La Federación Nacional Campesina preparó un pronunciamiento para su aniversario en el que mencionó que se formó en 1991 con base en la experiencia de la Coordinadora Nacional de Productores Agrícolas (Conapa).

Desde 1993 realiza cada año la tradicional marcha campesina por sus reivindicaciones.

Este año se realizó la edición 27 y en 2020 fue la única vez que se suspendió debido a la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.