20 may. 2025

Lluvias afectaron cultivos y se esperan más precipitaciones

31812472

Caaguazú. Las precipitaciones de este fin de semana causaron daños a varias parcelas.

GENTILEZA

Las intensas lluvias registradas durante este último fin de semana en prácticamente todo el país, además de perjudicar a viviendas e infraestructuras, provocaron afectaciones en distintas zonas productivas del país, según confirmaron referentes del sector agropecuario.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló a Última Hora que si bien aún se están recopilando informaciones sobre los daños en los cultivos a fin de evaluar la magnitud de las pérdidas, fueron muchos los perjuicios en distintos distritos. Apuntó a que la evaluación llevaría algunos días.

Mientras tanto, las proyecciones agroclimáticas para esta semana indican que aún se esperan importantes acumulados en varias zonas.

De acuerdo con el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), por lo menos hasta el 26 de mayo próximo se espera la ocurrencia de acumulados importantes de precipitación particularmente hacia el centro-sur de la Región Oriental.

Señala que, para dicha zona, los acumulados podrían oscilar entre los 35 y 40 milímetros, lo que implica un aporte importante para la recarga de humedad en el perfil del suelo.

En tanto, en el resto del país se prevén precipitaciones más irregulares e inferiores en cantidad, con una marcada variabilidad en la distribución.

“Estas condiciones podrían resultar especialmente beneficiosas en sectores donde los suelos presentan niveles de humedad subóptimos, contribuyendo así a la recarga hídrica del perfil edáfico”, apuntó Inbio.

Agregó que esto garantizaría el establecimiento y desarrollo inicial de los cultivos de otoño e invierno, que actualmente se encuentran en fases fenológicas iniciales, por lo que demandan un adecuado suministro de agua para una germinación uniforme y el inicio de un desarrollo radicular saludable”, añadió.

En tanto, en localidades del Chaco paraguayo, indica que se prevén precipitaciones más dispersas e intermitentes, con lluvias aisladas en algunas zonas, mientras que en otras podrían presentarse condiciones de tiempo seco, sin aportes hídricos relevantes.

Junio. Si bien las precipitaciones traen un alivio momentáneo en algunas áreas productivas, la perspectiva climática para el mes de junio no son alentadoras en cuanto a los acumulados de agua.

El Instituto de Biotecnología señala también en otro reporte que los modelos climáticos proyectan déficits hídricos generalizados, en especial en el sur y noreste de la Región Oriental durante todo el próximo mes.

Dicha situación genera preocupación en algunos agricultores, ya que activa el riesgo de estrés hídrico para los cultivos de invierno, los cuales seguirían en plena fase de desarrollo vegetativo.

Se destaca que en departamentos como Misiones, Itapúa y Canindeyú, los acumulados negativos serían de entre -25 y -30 milímetros en comparación con los promedios históricos de lluvia para este periodo.

“Dicho desbalance hídrico representa un riesgo agronómico considerable, ya que en esta etapa los cultivos necesitan un suministro continuo de humedad para un buen desarrollo de raíces y formación de biomasa”, detalló.

Temporal. El domingo se registró un fuerte temporal, con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos, que azotó al menos 12 de los 17 departamentos, pero afectó principalmente a Itapúa y Misiones, donde se reportó la caída de árboles y postes del tendido eléctrico y casas destechadas.

Al menos 150 familias resultaron afectadas en Itapúa, según informó la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que desplazó tres camiones de las Fuerzas Armadas con láminas para techos, puntales y madera para reconstruir viviendas en Carmen del Paraná, Nueva Alborada, Cambyretá y Encarnación.

Los vientos que azotaron fueron de entre 120 y 130 kilómetros por hora, indicó el titular Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) actualizó hasta marzo el estado de sus inversiones financieras, las cuales ascienden a USD 2.376 millones invertidas mayormente en el sistema financiero.