09 nov. 2025

A 12 años del informe Verdad y Justicia, exigen castigo a militares por torturas en CDE

A 12 años de la presentación del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia exige castigo a los militares por tortura en Ciudad del Este.

torturado1.jpg

Uno de los detenidos muestra los golpes que recibió en su espalda.

Foto: Gentileza.

En la conmemoración de un aniversario más del archivo que documentó violaciones de derechos humanos de diversa índole por parte de la dictadura de Alfredo Stroessner, la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia emitió un comunicado exigiendo castigo a los militares responsables de las torturas a detenidos en Ciudad del Este tras un enfrentamiento entre la Armada y contrabandistas en julio pasado.

Es que este viernes 28 de agosto se cumplen 12 años de la presentación del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ).

La organización denunció “las prácticas heredadas de la dictadura stronista y la ominosa impunidad en la que se está dejando el ilegal operativo y las brutales torturas cometidas contra decenas de personas por militares, en el barrio San Miguel de Ciudad del Este, exigiendo a las autoridades competentes el cumplimiento del derecho vigente”.

El pasado 16 de julio unos marinos intercambiaron tiros con supuestos contrabandistas a orilla del río Paraná en Ciudad del Este, en un operativo en horas de la noche. En el enfrentamiento uno de los militares, Marcos Gabriel Agüero, recibió un disparo en la cabeza y falleció.

Lea más: Armada investigará denuncias de supuestas torturas por parte de militares

Tras lo sucedido, según la denuncia de los afectados, los militares allanaron varias viviendas en búsqueda de los atacantes. Vecinos de la zona denunciaron incluso torturas en los procedimientos. Hasta hubo denuncias de tortura por parte de los vecinos de la zona.

Todo esto dejó como saldo 35 detenidos, entre ellos menores de edad. Los aprehendidos denunciaron brutales golpizas por de militares de la Prefectura Naval del Este. Al día siguiente exhibieron sangrantes heridas en distintas partes del cuerpo a los medios de prensa.

“Habiendo transcurrido más de 40 días, no fue imputado ninguno de los militares participantes del ilegal operativo contra pobladoras y pobladores del barrio San Miguel en el que se produjeron las brutales torturas. La impunidad de los agentes militares persiste pese a la gravedad de los hechos documentados y publicados por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en un informe sobre su intervención en el caso”, señala el escrito de la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia.

Nota relacionada: MNP asegura que militares no deberían haber allanado viviendas en CDE

Sobre el punto, sostienen que la impunidad de este tipo de casos demuestra que el modelo stronista persiste. Recuerdan que la gran mayoría de las violaciones de derechos humanos y delitos cometidos por el gobierno de Stroessner y sus allegados permanecen impunes y que tampoco se recuperaron las tierras malhabidas durante la dictadura.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.