26 nov. 2025

90% de los casos de abuso sexual en niños llegan a tribunales, dice viceministro

Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral de Derechos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), reportó que el 90% de las denuncias de abuso sexual infantil llegan a juicio oral y público.

abuso sexual en niños.jpg

Imagen de referencia.

El viceministro Eduardo Escobar resaltó este lunes la alta respuesta del Poder Judicial y todos los órganos intervinientes en las causas de abuso sexual en niños en el marco de la campaña #TodosSomosResponsables, que se relanzó este año con el lema “No lo hagas, no es un juego”.

En diálogo con Monumental 1080 AM mencionó que el 2022 cerró con más de 3.000 casos. Un reporte del Ministerio Público de este año habla de 3.804 en total. Un promedio diario de 10 a 11 niños y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual el año pasado.

“Si se comparan las estadísticas de hace más de una década, había 200 casos. No es que aumentan, sino que se está visibilizando más, hay más involucramiento de la sociedad”, indicó el alto funcionario del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Nota relacionada: Aumentan casos de abuso sexual en niños: Una decena de víctimas por día en 2022

En ese marco fue consultado si existe algún indicador sobre las denuncias que ya tienen condenas y mencionó que las causas del año pasado siguen en proceso, debido a que generalmente toma aproximadamente año y medio la diligencia sin llegar a los tribunales de la Justicia.

“Un 90% de los casos llegan a juicio. Eso estamos viendo. Hay una alta respuesta del Poder Judicial y de todos los mecanismos judiciales, destacó el viceministro de Protección Integral de Derechos de la cartera estatal.

Evaluó que hay compromiso por parte de todos de la Defensoría de la Niñez, la Fiscalía y de los propios jueces.

La campaña #TodosSomosResponsables cumple cinco años y se lleva adelante para concienciar acerca del abuso sexual como un crimen, que debe ser erradicado de la sociedad.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.