17 nov. 2025

3.000 mascotas al año son asistidas en programa veterinario de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública señaló que, en promedio, 3.000 mascotas al año reciben asistencia veterinaria en el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, dependiente de la cartera sanitaria.

perro y gato.jpg

La lucha contra las zoonosis tiene injerencia directa en la salud pública.

Foto: Getty Images.

La directora del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (CAN), Lorena Jara, recomendó llevar periódicamente al veterinario a las mascotas para realizar sus controles y verificar que estén al día con sus vacunas, de modo a mantener su salud.

En un boletín informativo publicó este martes el Ministerio de Salud Pública que esto servirá para evitar que los animales que viven en la casa sean fuentes de contagio de enfermedades zoonóticas, causantes del 75% de las afecciones que se transmiten al ser humano, entre ellas, rabia y leishmaniasis.

En este sentido, la cartera sanitaria señaló que, en promedio, 3.000 mascotas al año reciben asistencia veterinaria en el marco del Programa de Control de Zoonosis.

Le puede interesar: Covid-19: Instan a evitar contacto con mascotas

Su establecimiento además brinda internación, vacunación antirrábica, laboratorio para el diagnóstico de rabia y leishmaniasis visceral canina. Así también, búsqueda activa, control de foco y profilaxis de rabia animal.

La rabia es una zoonosis o enfermedad transmitida al ser humano por animales, causada por un virus que afecta tanto a animales domésticos como a salvajes, que se propaga a través del contacto con la saliva infectada o mediante mordeduras o arañazos.

5197052-Libre-1518091889_embed

Foto: Pixabay.

El citado programa también se encarga de brindar atención médica y profilaxis de manera gratuita a personas que han sufrido algún tipo de mordida o que tuvieron contacto con animales desconocidos agresivos, mediante curación, sutura, vacunación antirrábica humana de urgencia y suero antirrábico.

Asimismo, se llevan a cabo campañas de vacunación antirrábica a caninos y felinos a nivel país. La vacuna antirrábica canina se encuentra disponible en el Programa de Zoonosis, en tanto que la humana es distribuida a todas las regiones sanitarias y los centros de referencia del Ministerio de Salud.

Lea también: Asunción, en riesgo sanitario por 300 veterinarias que operan ilegalmente

Otro servicio que ofrece es la prueba de leishmaniasis visceral canina. Entre 2017 y 2019 se procesaron un total de 473 muestras para el diagnóstico de rabia y más de 17.900 muestras para el diagnóstico de leishmaniasis.

Los consultorios del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, situado en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central, atiende de lunes a domingos, de 7.00 a 19.00.

La cartera sanitaria recalcó que la veterinaria es un componente de las actividades de salud pública dedicado a aplicar las técnicas, los conocimientos y recursos a la protección y mejora de la salud humana.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.