Aurelio Quiñónez reside hace más de 30 años en Argentina, y sigue conectado a Paraguay a través de la política con el partido Participación Ciudadana. De la misma forma, Roberto Recalde, quien es presidente del comité número 3 del PLRA en Buenos Aires. Ambos fueron empujados al exterior a buscar una mejor calidad de vida que en nuestro país no pudieron hallar.
Los mismos lamentan que, pese al fuerte y doloroso desarraigo que implica migrar, su voto siga rechazado con las modificaciones introducidas para evitar el empadronamiento automático.
Quiñónez precisó que la comunidad paraguaya en Argentina habla mucho de política y sigue con atención lo que ocurre en el país. Sin embargo, señala un problema central: el empadronamiento de los paraguayos residentes en el exterior.
Recordó que el gobierno anterior promulgó la ley de inscripción automática y mediante las modificaciones introducidas en el Congreso, Santiago Peña derogó “porque el voto del exterior es un voto pensante, que no se puede comprar y no quieren que nos empadronemos”.
Señaló que la ley de inscripción automática decía que todos los paraguayos en el exterior a través de sus trámites de renovación de la cédula paraguay en los consulados, automáticamente quedaban empadronados en el exterior.
Lea más: Paraguayos en el exterior rechazan proyecto que elimina inscripción automática para el voto
También indicó que estaba previsto en la ley un convenio bilateral con países vecinos de manera a que se puedan trasladar los datos a través de entes de la Argentina como la Justicia Electoral Argentina.
En ese sentido, citó que 600.000 paraguayos están habilitados a votar en elecciones municipales de Buenos Aires y se pretendía que los mismos puedan también elegir al presidente de la República de Paraguay y a los senadores. “Dicen que es muy caro trasladar las máquinas, siempre hay excusas”, lamentó Quiñónez.
Agregó que los paraguayos residentes en el exterior enviaron más de USD 731 millones en remesas y que, además, existe una estadística que evidencia el constante flujo de dinero que generan con sus visitas periódicas al país.
“Saben que masivamente vamos a votar a la oposición”, expresó.
“Quienes vivimos en el extranjero representamos cero gasto para el Estado paraguayo y aun así se nos niegan derechos básicos. Por eso seguimos insistiendo, gestionando y dialogando para recuperarlos”, expresó Roberto Recalde.
Recalde resaltó que en Argentina, los votos en su mayoría son para la oposición y por lo tanto los colorados no se acuerdan de ellos. Son muy pocos legisladores que se acuerdan de nosotros”, dijo y citó los nombres de varios diputados y senadores de la oposición.
Lea más: Afirman que maniobra busca dejar sin derecho a voto a connacionales
“Nosotros también somos paraguayos de primera, no de segunda, pero ellos, principalmente los colorados, nos consideran como paraguayos de segunda”, lamentó.
Acerca de la figura de Miguel Prieto, Quiñónez indicó que está naciendo un dirigente que, con el tiempo, puede fortalecerse y madurar políticamente para convertirse en el líder natural de un proceso. Comentó que en Argentina actualmente con la visibilidad de Prieto, “muchísima gente que nunca había hablado de la política, están empezando a hablar y ven esperanza”