16 nov. 2025

25N: Mujeres preparan marcha y piden políticas de protección

Las mujeres se preparan con fuerza para marchar este 25 de noviembre y, una vez más, luchar por la eliminación de la violencia contra la mujer, que sigue enlutando a familias enteras. En lo que va del año ya son 36 las víctimas de feminicidio.

Marcha Feminista - 8M.jpg

Las mujeres se preparan para marchar este 25 de noviembre.

Foto: Archivo ÚH

Mujeres alrededor del mundo cada 25 de noviembre se unen, levantan la voz y luchan por la eliminación de todo tipo de violencia contra la mujer. En Paraguay, las cifras de feminicidio siguen en aumento y, a esta altura del 2019, se registraron 36 víctimas.

Con carteles y cánticos, un grupo de mujeres se congregó este jueves frente al Palacio de Justicia, donde se lleva a cabo el lanzamiento de la marcha. Ellas piden políticas preventivas y de protección ante la ola de violencia contra sus congéneres.

Dora Flecha, una de las voceras del Frente Mujer, del Partido Paraguay Pyahurã (PPP), lamentó la falta de acompañamiento de las autoridades a las mujeres que son o fueron víctimas de maltrato.

Lea más: 25N: ¿Por qué marchan las mujeres?

“A las mujeres se les mata en cualquier parte y esto se está volviendo normal y natural. No podemos permitir esto”, reclamó en contacto con NPY. Además, mencionó que son varias las organizaciones campesinas que se unirán a la marcha.

Flecha adelantó que la gran concentración del 25 de noviembre será desde las 17.00 en la Plaza Italia de Asunción y el acto central se desarrollará en la Plaza de la Democracia. En los próximos días darán a conocer más detalles y el itinerario de la marcha.

¿Porqué el 25 de noviembre?

La marcha se realiza en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, establecido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una jornada que aún se tiñe de cifras rojas en los registros policiales y fiscales.

La intención de la gran movilización es crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Embed

Los números son alarmantes. En el año 2018, 59 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Más de 40 hijos quedaron huérfanos a causa de la muerte de su madre y también varios de ellos perdieron a su padre, que fue el autor del feminicidio.

Nota relacionada: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Mientras que en lo que va del año, ya fueron víctimas de este flagelo un total de 36 paraguayas, de las cuales cuatro fueron asesinadas en el extranjero.

Ante la situación, el Ministerio Público dio algunas alertas para que la mujer sepa que está en peligro, como por ejemplo si la pareja está siempre celosa y desconfía; si la mujer se siente insegura y tiene miedo de cómo puede reaccionar su pareja.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.