24 ago. 2025

19 pacientes recuperados del Covid donaron plasma para el tratamiento

Un total de 19 pacientes que quedaron libres del Covid-19 donaron su plasma para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad. Hasta el momento, cinco pacientes fueron beneficiados con este método.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, detalló que un total de 19 pacientes recuperados del Covid-19 accedieron a donar su plasma convaleciente para el tratamiento de otras personas afectadas por el coronavirus.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que del total 15 de los donantes fueron de Asunción y cuatro del Departamento de Alto Paraná.

Hasta el momento, según dijo, son cinco los pacientes que recibieron la transfusión, siendo tres de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambiental (Ineram), uno del Hospital Nacional de Itauguá y uno del Hospital Integrado de Ciudad del Este.

Puede interesarte: Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Agregó que dos de los que fueron sometidos al tratamiento ya fueron dados de alta y los demás se encuentran con evolución favorable.

“Estamos esperando los resultados de los estudios que se les hace de forma sellada antes de ser transfundidos y después, de manera a tener fehacientemente pruebas de que hay una mejoría laboratorial en esos pacientes”, señaló.

La terapia con plasma de convalecientes es un tratamiento experimental para los pacientes con Covid-19 que está siendo probado en nuestro país.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Pese a ser un componente sanguíneo, al requerirse únicamente su extracción específica, los profesionales utilizan un método especial para que el procedimiento no involucre la extracción de sangre.

El proceso se denomina plasmaféresis y está totalmente automatizado, a través del uso de la máquina de aféresis.

La recuperación en comparación con la donación de un volumen de sangre normal es mucho más rápida, dado que es solo líquido y no se pierden los glóbulos rojos.

La terapia para los pacientes con Covid-19 debe realizarse con el plasma de personas que llevan entre 14 a 30 días de recuperación.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta de tormentas para nueve departamentos del país.
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.