13 nov. 2025

19 pacientes recuperados del Covid donaron plasma para el tratamiento

Un total de 19 pacientes que quedaron libres del Covid-19 donaron su plasma para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad. Hasta el momento, cinco pacientes fueron beneficiados con este método.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, detalló que un total de 19 pacientes recuperados del Covid-19 accedieron a donar su plasma convaleciente para el tratamiento de otras personas afectadas por el coronavirus.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que del total 15 de los donantes fueron de Asunción y cuatro del Departamento de Alto Paraná.

Hasta el momento, según dijo, son cinco los pacientes que recibieron la transfusión, siendo tres de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambiental (Ineram), uno del Hospital Nacional de Itauguá y uno del Hospital Integrado de Ciudad del Este.

Puede interesarte: Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Agregó que dos de los que fueron sometidos al tratamiento ya fueron dados de alta y los demás se encuentran con evolución favorable.

“Estamos esperando los resultados de los estudios que se les hace de forma sellada antes de ser transfundidos y después, de manera a tener fehacientemente pruebas de que hay una mejoría laboratorial en esos pacientes”, señaló.

La terapia con plasma de convalecientes es un tratamiento experimental para los pacientes con Covid-19 que está siendo probado en nuestro país.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Pese a ser un componente sanguíneo, al requerirse únicamente su extracción específica, los profesionales utilizan un método especial para que el procedimiento no involucre la extracción de sangre.

El proceso se denomina plasmaféresis y está totalmente automatizado, a través del uso de la máquina de aféresis.

La recuperación en comparación con la donación de un volumen de sangre normal es mucho más rápida, dado que es solo líquido y no se pierden los glóbulos rojos.

La terapia para los pacientes con Covid-19 debe realizarse con el plasma de personas que llevan entre 14 a 30 días de recuperación.

Más contenido de esta sección
El joven que habría amenazado a una concejala de Hernandarias con un arma de juguete falleció a causa de las graves heridas que sufrió luego de ser atacado por un grupo de supuestos adictos que le prendieron fuego a él y a su vivienda.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.