06 jul. 2025

Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente, convirtiéndose en un hito en la historia de la investigación médica en el país.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Desde el Ministerio de Salud informaron que una paciente del Hospital Nacional se convirtió en la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud reporta 285 nuevos contagios y cuatro fallecidos

Asimismo, mencionaron que es el primer estudio interinstitucional entre la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y que además de ser el primer ensayo, constituye, el primer estudio multicéntrico.

Embed

Además, indicaron que el protocolo indica esperar el resultado y realizar el seguimiento clínico y laboratorial para avanzar en la investigación y, por sobre todo, poder implementar como tratamiento de la enfermedad.

Entérese más: Suman 10 los donantes de plasma convaleciente para tratar Covid-19

Desde el Programa Nacional de Sangre llamaron a los pacientes recuperados de Covid-19 a inscribirse para la donación de su plasma.

Los pacientes recuperados interesados en donar su plasma pueden comunicarse al (021) 205-840, como también a través de esta página.

Lea más: Registran primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este

La cartera sanitaria informó este martes sobre 285 nuevos casos positivos de la enfermedad, lo que eleva a 7.519 la cifra. Entre tanto, se registraron cuatro nuevas muertes, con lo que las víctimas fatales llegan a 86.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.