04 nov. 2025

19 pacientes recuperados del Covid donaron plasma para el tratamiento

Un total de 19 pacientes que quedaron libres del Covid-19 donaron su plasma para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad. Hasta el momento, cinco pacientes fueron beneficiados con este método.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, detalló que un total de 19 pacientes recuperados del Covid-19 accedieron a donar su plasma convaleciente para el tratamiento de otras personas afectadas por el coronavirus.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que del total 15 de los donantes fueron de Asunción y cuatro del Departamento de Alto Paraná.

Hasta el momento, según dijo, son cinco los pacientes que recibieron la transfusión, siendo tres de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambiental (Ineram), uno del Hospital Nacional de Itauguá y uno del Hospital Integrado de Ciudad del Este.

Puede interesarte: Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Agregó que dos de los que fueron sometidos al tratamiento ya fueron dados de alta y los demás se encuentran con evolución favorable.

“Estamos esperando los resultados de los estudios que se les hace de forma sellada antes de ser transfundidos y después, de manera a tener fehacientemente pruebas de que hay una mejoría laboratorial en esos pacientes”, señaló.

La terapia con plasma de convalecientes es un tratamiento experimental para los pacientes con Covid-19 que está siendo probado en nuestro país.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Pese a ser un componente sanguíneo, al requerirse únicamente su extracción específica, los profesionales utilizan un método especial para que el procedimiento no involucre la extracción de sangre.

El proceso se denomina plasmaféresis y está totalmente automatizado, a través del uso de la máquina de aféresis.

La recuperación en comparación con la donación de un volumen de sangre normal es mucho más rápida, dado que es solo líquido y no se pierden los glóbulos rojos.

La terapia para los pacientes con Covid-19 debe realizarse con el plasma de personas que llevan entre 14 a 30 días de recuperación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.