14 ago. 2025

19 pacientes recuperados del Covid donaron plasma para el tratamiento

Un total de 19 pacientes que quedaron libres del Covid-19 donaron su plasma para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad. Hasta el momento, cinco pacientes fueron beneficiados con este método.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, detalló que un total de 19 pacientes recuperados del Covid-19 accedieron a donar su plasma convaleciente para el tratamiento de otras personas afectadas por el coronavirus.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que del total 15 de los donantes fueron de Asunción y cuatro del Departamento de Alto Paraná.

Hasta el momento, según dijo, son cinco los pacientes que recibieron la transfusión, siendo tres de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambiental (Ineram), uno del Hospital Nacional de Itauguá y uno del Hospital Integrado de Ciudad del Este.

Puede interesarte: Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Agregó que dos de los que fueron sometidos al tratamiento ya fueron dados de alta y los demás se encuentran con evolución favorable.

“Estamos esperando los resultados de los estudios que se les hace de forma sellada antes de ser transfundidos y después, de manera a tener fehacientemente pruebas de que hay una mejoría laboratorial en esos pacientes”, señaló.

La terapia con plasma de convalecientes es un tratamiento experimental para los pacientes con Covid-19 que está siendo probado en nuestro país.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Pese a ser un componente sanguíneo, al requerirse únicamente su extracción específica, los profesionales utilizan un método especial para que el procedimiento no involucre la extracción de sangre.

El proceso se denomina plasmaféresis y está totalmente automatizado, a través del uso de la máquina de aféresis.

La recuperación en comparación con la donación de un volumen de sangre normal es mucho más rápida, dado que es solo líquido y no se pierden los glóbulos rojos.

La terapia para los pacientes con Covid-19 debe realizarse con el plasma de personas que llevan entre 14 a 30 días de recuperación.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.