14 ago. 2025

19 pacientes recuperados del Covid donaron plasma para el tratamiento

Un total de 19 pacientes que quedaron libres del Covid-19 donaron su plasma para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad. Hasta el momento, cinco pacientes fueron beneficiados con este método.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, detalló que un total de 19 pacientes recuperados del Covid-19 accedieron a donar su plasma convaleciente para el tratamiento de otras personas afectadas por el coronavirus.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que del total 15 de los donantes fueron de Asunción y cuatro del Departamento de Alto Paraná.

Hasta el momento, según dijo, son cinco los pacientes que recibieron la transfusión, siendo tres de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambiental (Ineram), uno del Hospital Nacional de Itauguá y uno del Hospital Integrado de Ciudad del Este.

Puede interesarte: Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Agregó que dos de los que fueron sometidos al tratamiento ya fueron dados de alta y los demás se encuentran con evolución favorable.

“Estamos esperando los resultados de los estudios que se les hace de forma sellada antes de ser transfundidos y después, de manera a tener fehacientemente pruebas de que hay una mejoría laboratorial en esos pacientes”, señaló.

La terapia con plasma de convalecientes es un tratamiento experimental para los pacientes con Covid-19 que está siendo probado en nuestro país.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Pese a ser un componente sanguíneo, al requerirse únicamente su extracción específica, los profesionales utilizan un método especial para que el procedimiento no involucre la extracción de sangre.

El proceso se denomina plasmaféresis y está totalmente automatizado, a través del uso de la máquina de aféresis.

La recuperación en comparación con la donación de un volumen de sangre normal es mucho más rápida, dado que es solo líquido y no se pierden los glóbulos rojos.

La terapia para los pacientes con Covid-19 debe realizarse con el plasma de personas que llevan entre 14 a 30 días de recuperación.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.