05 sept. 2025

150 paraguayos varados en Buenos Aires claman por volver al país

Un total de 150 paraguayos están varados en Buenos Aires, Argentina, y piden ayuda a las autoridades para poder regresar a nuestro país ante la pandemia del Covid-19.

paraguayos en argentina.jpg

Los compatriotas están varados en Argentina ante la cuarentena obligatoria a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Los paraguayos son oriundos de varias zonas del país y piden a las autoridades que los ayuden a ser repatriados ya que están varados ante la cuarentena obligatoria a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Delia Ramírez, una de las compatriotas, manifestó a Última Hora que hay todo tipo de situación dramática por la que están atravesando y ya se comunicaron con el Consulado paraguayo, pero no tienen respuestas favorables.

Lea más: Covid-19: 72 connacionales son repatriados desde Buenos Aires

“La respuesta del Consulado es que hay 1.800 personas anotadas, que se está repatriando a la gente, que hay que esperar, que no llamen más, que aguanten, que tengan paciencia, que se queden donde están”, lamentó.

Comentó que los paraguayos viajaron a Argentina para trabajar, por motivos de salud, algunos por estudios, otros para realizar trámites y visitar a sus familiares.

La mayoría perdieron sus trabajos, tienen dificultad para afrontar un alquiler, están en casas ajenas o no tienen alimentos. Algunos están en situación de calle y no tienen abrigos. También tienen problemas para el acceso a la medicación, están con deterioro de la salud física y sicológica, incluso tienen depresión por la incertidumbre, según contó Ramírez.

Nota relacionada: Repatriados considerados de riesgo irán igual a albergues por 24 a 48 horas

Manifestó además que considerando la vulnerabilidad sanitaria, económica y social que las personas están enfrentando es necesario y urgente que el Consulado y la Embajada de Paraguay en Argentina actúen con medidas de provisión de bienes primarios y vivienda hasta que no se realicen todas las repatriaciones.

“A la falta de respuestas generalizada se agrega la desprolijidad en el manejo de los datos y la total incertidumbre a la que son sometidas estas personas. Gran parte de los varados están por ser desalojados, están pasando hambre y otras necesidades, además de la tortura sicológica que implica estar todos los días esperando un llamado telefónico del Consulado paraguayo”, expresó.

Le puede interesar: Connacionales serán reagrupados por origen y residencia

La compatriota dijo que entre quienes solicitan la repatriación hay ancianos, enfermos, niños y niñas, embarazadas. Todas estas personas ya comunicaron al Consulado paraguayo su necesitad de regresar a nuestro país y en muchas ocasiones fueron maltratadas, denunció.

Desde el 23 de marzo pasado, fecha en que se cerró la frontera, han ingresado al país más de 6.000 compatriotas, quienes fueron llevados para cumplir la cuarentena obligatoria en albergues, hoteles salud y posadas.

Existen casi 25.000 compatriotas en tratativas para volver al país.

Más contenido de esta sección
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.