15 sept. 2025

10 libros para analizar y entender la dictadura de Stroessner

La dictadura de Alfredo Stroessner duró 35 años y marcó una importante época en la historia paraguaya. Luego de la caída del régimen, se publicaron libros que analizaron aquel gobierno tirano y también obras de ficción que abordaron la temática con la sombra del stronismo.

Alfredo Stroessner.JPG

Alfredo Stroessner fue derrocado en 1989 tras 35 años de régimen.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay fue escenario de la dictadura más larga de Sudamérica, bajo la presidencia de Alfredo Stroessner, quien ejerció el poder con mano dura durante 35 años.

Su mandato culminó luego de un golpe de Estado que se gestó el 2 y 3 de febrero de 1989. Luego de la caída del régimen, se escribieron algunos libros para analizar y recordar aquellos momentos.

La lectura de estos materiales ayudará a tener una mirada profunda sobre una época que marcó a generaciones del Paraguay.

Igualmente, se incluyen algunas obras de ficción que se elaboraron tomando como referencia a la dictadura, cuya lectura también es necesaria.

1- Stroessner y el stronismo. Roberto Paredes. Editorial Servilibro.

Este libro analiza en 19 capítulos la dictadura stronista. Desde el golpe del 4 de mayo de 1954, pasando por la intentona golpista de 1956 más las constituyentes hasta el derrocamiento del dictador, entre el 2 y 3 de febrero de 1989.

2- 22 Testimonios de la lucha por la libertad: entrevistas a víctimas de la dictadura y defensores de los derechos humanos. Antonio V. Pecci. Editorial Servilibro.

El periodista Antonio V. Pecci recogió 22 testimonios de personas que sufrieron la tortura, que fueron publicados en el diario Última Hora, así como defensores de derechos humanos. La realización de las entrevistas que conforman el libro coincidió con el inicio de las labores de la Comisión de Verdad y Justicia.

3- Los Carlos: Historia del derrocamiento de Alfredo Stroessner. Roberto Paredes/Liz Varela. Editorial Servilibro.

Los Carlos es la denominación a un grupo de generales que estuvo al mando del operativo del 2 y 3 de febrero, que finalmente dio fin al régimen stronista. Este libro analiza cómo se dio la caída de Stroessner luego del desgaste que sufrió su Gobierno.

4- Goiburú: la odisea del insumiso- Alfredo Boccia Paz. Servilibro.

El médico Agustín Goiburú fue una de las víctimas de la dictadura. Fue dirigente del desaparecido Movimiento Popular Colorado (Mopoco) y desapareció en 1977. Hasta la actualidad, su hijo Rogelio busca sus restos.

5- El Paraguay en el Operativo Condor: represión e intercambio clandestino de prisioneros políticos en el Cono Sur. Gladys Meilinger de Sannemann.

La autora de este material sufrió en carne propia las torturas de la dictadura. Estuvo recluida en Emboscada, donde estuvo a punto de ser asesinada. Posteriormente, denunció que había una conexión entre los dictadores de Latinoamérica, en lo que se conocería luego como el Plan Cóndor u Operativo Cóndor.

Meilinger de Sannemann falleció el 31 de enero del 2014.

6- El Ultimo Supremo - La crónica de Alfredo Stroessner y Bernardo Neri Farina.

Este trabajo puede ser considerado como la más completa reseña biográfica del dictador y del stronismo mismo, en el marco de la historia política y social del Paraguay, en el siglo XX.

Obras de ficción

En este apartado se incluyen algunas obras de ficción que estén ambientadas en la dictadura.

7- El Fiscal. Augusto Roa Bastos. Editorial El Lector.

Esta es una novela publicada en 1993 que conformó parte de una trilogía sobre el “monoteísmo del poder” en la obra de Roa Bastos. Se trata de un intelectual que usa el seudónimo Félix Moral. Se vio obligado a exiliarse en Francia para escapar de la persecución y las torturas. Desde ahí planea secretamente un plan para ultimar a Alfredo Stroessner.

8- Stroessner Vampiro, de Peña Cid. El Lector.

La obra narra la historia de un joven académico mexicano que llega a Asunción para estudiar el periodo de la dictadura de Alfredo Stroessner y descubre que el ex dictador ha regresado a su país convertido en vampiro.

9- La pasión de Lucrecia. Carlos Mateo Balmelli

Esta ficción trata sobre Lucrecia , hija de Octavio González Miranda, quien se desempeña como ministro del Interior de Stroessner, y conoce a Baltasar De La Sobera. Entre ellos surge un romance que representará un peligro para el padre de la adolescente. El relato se apoya en hechos históricos de la dictadura.

10- Paraguay, novela y exilio. Teresa Méndez-Faith. Intercontinental editoral.

Esta obra constituye un texto ineludible para comprender las aproximaciones narrativas de los escritores paraguayos al fenómeno del exilio. Fue publicado en el 2009.

Más contenido de esta sección
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.