César Ruiz Díaz
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó duramente al Gobierno por incumplimiento del subsidio y lo comparó con la Administración de Horacio Cartes, donde, afirmó, había “una esperanza” de mejor servicio.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
En las negociaciones entre el Gobierno y las empresas de transporte se están discutiendo los coeficientes de costos de reparaciones, accesorios y combustibles, pero uno de los puntos más polémicos es la rentabilidad que reclaman los gremios. A poco más de una semana de cumplirse el plazo para ir a paro, aún no se está trabajando en este aspecto.
Luego de una semana de negociaciones, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) postergó el paro que estaba previsto para el lunes. Será el 11 de junio.
El representante del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, reconoció que el servicio no escaló en simultáneo con el crecimiento poblacional y que se debe reformular todo el sistema, dando pie a conversaciones sobre pasaje único, entre otras medidas.
El titular Cetrapam, César Ruiz Díaz, nuevamente culpó al Gobierno por el pésimo servicio y pidió que se actualicen algunos ítems de la tarifa técnica del transporte público de pasajeros, al que calificó de “lamentable”.
Los empresarios del transporte admiten que alrededor de 200 buses “están sobre tacos” sin operar, haciendo que los pasajeros viajen como sardinas por la menor disponibilidad de unidades. Culpan al Estado por pagar tarde los subsidios y no trabajar en un plan maestro que mejore el servicio.
El titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, justificó la regulada de buses que se registra y aseguró que se debe a una menor cantidad de pasajeros.
Un delincuente abordó una unidad de la empresa Transporte y Turismo Lambaré SA, más conocida como Línea 23. Esta no es la primera vez que los pasajeros de esta firma sufren las consecuencias de la inseguridad.
El presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, aseguró que con los últimos reajustes y el eventual remarcado de precios anunciado para el fin de semana, el precio del pasaje debería subir al menos G. 500 en cada tipo de servicio.
Desde Cetrapam aseguraron que no habrá un reajuste del costo del pasaje, pero señalaron que no están percibiendo ganancias que se ajusten a sus inversiones.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), anunció que el paro de transporte público anunciado para este lunes finalmente fue levantado.
Empresas de transporte público que operan en Asunción anuncian un paro de actividades del 7 de febrero al 17. Exigen que el precio del pasaje convencional sea de G. 3.575 y G. 4.946 para el servicio diferencial.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita al Gobierno el cambio de modalidad del pago del subsidio al pasajero del transporte público.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que el Viceministerio de Transporte miente al señalar que los retrasos en el pago de subsidios por el pasaje responden a las demoras en presentación de carpetas por parte de los empresarios del sector.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, manifestó este domingo que no existe una regulada como tal, sino que la falta de transporte público es una consecuencia de la crisis que provocó la pandemia del Covid-19.
Ante el nuevo aumento del combustible aplicado en los principales emblemas privados del país, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) advirtió que sus unidades quedarán sin gasoil en los próximos días y que con el nuevo precio será imposible reabastecerse de nuevo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, negó este lunes que haya regulada por parte del transporte público de pasajeros, pero admitió que actualmente opera el 75% de la flota para llevar al 50% de los pasajeros.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público desde el próximo lunes 8 de marzo. Los empresarios exigen la suba en el precio del pasaje tras el reajuste del costo de los combustibles.
Ante el reclamo de un reajuste del pasaje del transporte público por parte de empresarios del sector, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, aseguró que aún no hay condiciones para que haya alguna suba. Además, adelantó que el billetaje electrónico permitirá conocer la situación real del sector.
Ante el posible aumento del combustible aplicado por los principales emblemas privados del país, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) no descarta que afecte al precio del pasaje.
El gerente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que distribuir de forma gratuita las tarjetas del billetaje electrónico no sería una solución para evitar la reventa. El uso obligatorio de este sistema de pago fue suspendido a causa de las fallas en la distribución y recarga de saldo.
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que el Gobierno puede tener la garantía de que el próximo 23 de octubre todos los buses de las empresas asociadas al gremio van a operar con el billete electrónico, que será de uso obligatorio a partir de esa fecha.
La cuarentena inteligente inició este lunes con el objetivo de volver a mover la economía con el reinicio de las actividades laborales de algunos sectores. Sin embargo, la escasa circulación de buses pone en aprietos a los trabajadores y provoca aglomeración de personas.
El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, refirió este jueves que el servicio de transporte en el área metropolitana será repuesto en su totalidad de manera gradual y “muy lenta”. Señaló que los ingresos del sector “se redujeron en un 85%" durante la cuarentena.