05 nov. 2025

Pasaje debería subir unos G. 500, según Cetrapam

El presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, aseguró que con los últimos reajustes y el eventual remarcado de precios anunciado para el fin de semana, el precio del pasaje debería subir al menos G. 500 en cada tipo de servicio.

Reclamos. Pasajeros reclaman inconvenientes con la tarjeta y que esperan mucho tiempo.

Reclamos. Pasajeros reclaman inconvenientes con la tarjeta y que esperan mucho tiempo.

Foto: Archivo Última Hora.

Para César Ruiz Díaz, el reajuste de los precios de combustibles que se dio en el último mes elevó a unos G. 380 por boleto, según la tarifa técnica. No obstante, adelantó que de constatarse una nueva suba, como ya advirtieron algunos representantes del sector, este incremento deberá ser de unos G. 500 por boleto.

“El pasaje subió, pero el pasajero paga lo mismo porque cubre el subsidio. Si ahora vuelve a subir, es una decisión política saber si eso cubrirá el Estado o el usuario”, dijo el empresario en contacto con Monumental 1080 AM.

El titular de Cetrapam explicó que desde que se creó la tarifa técnica, cada mes se hace la evaluación y se define el monto que pagará el usuario y el monto del subsidio. Indicó que el reajuste debería darse en los próximos días.

Lea más: Viceministro niega regulada de buses y habla de sobredemanda

“En una semana tendríamos un reajuste, acá debemos determinar si el aumento paga el usuario o el Estado, pero esto es una decisión política”, señaló el empresario.

Respecto a las denuncias de pasajeros sobre las reguladas, César Ruiz Díaz aseguró que se cuentan con 350 buses menos debido a que 10 empresas de transporte quebraron durante la pandemia. Asimismo aseguró que el Estado sigue retrasado con el pago de subsidios, lo que complica la salud financiera de las firmas.

Sobre este punto, también en comunicación con Monumento 1080 AM, Óscar Orué, viceministro de Tributación, aseguró que si se determina una suba del precio del pasaje, se elevará el monto del subsidio para que los pasajeros no sufran el reajuste.

Algunos emblemas privados ya hablan de una nueva suba del precio de los combustibles en torno a los G. 500, debido a la escalada internacional de los valores.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.