13 sept. 2025

Tañarandy: Los Rojas y su homenaje a San Isidro labrador

De generación en generación, la familia Rojas tiene la misión de rendir homenaje a San Isidro Labrador a través del arte. No pudieron estar ausentes en Tañarandy 2017 donde aparecieron y sorprendieron a todos.

Familia Misiones.jpeg

Foto: Saira Baruja.

Por Saira Baruja - Enviada especial - Misiones.

San Isidro es patrono de los agricultores y, por ende, de muchos pobladores de la zona de Tañarandy.

Si bien la tradición fue arraigada en nuestro país con la llegada dee los españoles, que con la conquista trajeron la evangelización, en Paraguay muchos le tienen fe al santo.

Con mujeres vestidas de santas (incluida Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro), de campesinos y bueyes, los actores hicieron la entrada triunfal por la pasarela de Tañarandy este Viernes Santo.

Para los representantes de la familia Rojas, fue difícil precisar cuántos años hace que siguen con la tradición. Manifestaron que lo hacen desde que tienen uso de razón, porque ya lo hacían sus padres

“El 15 de mayo es el día de San Isidro y la procesión sale de la casa de los Rojas hasta la iglesia de Tañarandy, donde se le hace la misa”, informó Héctor.

Anteriormente, se hacía la procesión con la imagen del santo en el barrio Resistencia, también de más barrios de San Ignacio, hasta la iglesia San Isidro de la localidad. Actualmente se redujeron kilómetros debido a la edad avanzada de los abuelos (los antecesores).

Lourdes Santacruz, Héctor Santacruz y Cinthia Rivas, su esposa, quien se unió al elenco familiar hace 10 años, no planean dejar esta actividad que se repite dos veces al año, e invitaron a todos a participar del santo ára el próximo mes.

Veinte mil velas en cáscaras de apepú y antorchas en estacas iluminaron el Yvága Rape, mientras que luminarias flotantes dieron vida a la laguna de la Barraca donde se expusieron tres cuadros vivientes.

El público expectante y ansioso copó la Barraca, generando problemas de organización a último momento. Sin embargo, la satisfacción con la que salieron del lugar, reflejada en los aplausos y algarabía, minimizó los pequeños desajustes.

Familias enteras disfrutaron un año más del arte, la historia, el talento y la fe de todo un pueblo que promete seguir sorprendiendo año tras año.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.