19 ago. 2025

Senado analizará voto censura a la ministra Marta Lafuente

La Cámara de Senadores realizará una sesión extraordinaria este jueves para analizar el voto censura a la ministra de Educación, Marta Lafuente. Varios parlamentarios cuestionaron la ausencia de la secretaria de Estado a su interpelación.

lafuente.jpg

La ministra Marta Lafuente. | Foto: Miguel Houdin.

Tras un largo debate, los senadores rechazaron el pedido de la ministra Marta Lafuente para postergar su interpelación debido a la movilización de los estudiantes secundarios en varios puntos del país.

Varios legisladores criticaron su ausencia y afirmaron que sus argumentos no son justificables para ausentarse a su citación. Por esa razón, convocaron a otra sesión extraordinaria para la mañana de este jueves, con el fin de tratar el voto censura.

En caso de aprobarse, se estaría recomendado al presidente de la República, Horacio Cartes, destituir a la titular de la cartera de Estado, informó el periodista de ÚH Roberto Irrazábal.

“Creemos que vamos a tener los 30 votos para aprobar el voto censura”, expresó el senador Carlos Filizzola.

La sesión extraordinaria se realizaría este jueves a las 8.45, antes de la sesión ordinaria prevista para las 9.00.

Las preguntas que estaban previstas para la interpelación de Lafuente se convertirán en pedidos de informes al Ministerio de Educación.

Embed

En el Senado se aprobó la interpelación de la ministra, el pasado 14 de abril, tras la polémica licitación para el servicio de cafetería y catering aprobado en marzo en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). La adjudicación tenía sobrecostos en el cocido, a G. 80.000 el litro, y en botellitas de agua de medio litro, a G. 10.000.

Lafuente se expone a un voto censura por parte de la Cámara de Senadores, que aumentaría la crisis en su administración. El artículo 194 de la Constitución Nacional establece que si el citado no concurriese a la Cámara respectiva, o ella considerara insatisfactorias sus declaraciones, ambas Cámaras, por mayoría absoluta de dos tercios, podrán emitir un voto de censura en su contra y recomendar su remoción del cargo al presidente de la República o al superior jerárquico.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.