07 may. 2025

Presidente del Senado sobre enmienda: “Aliados buscan ganar tiempo”

El presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Acevedo, lamentó que el oficialismo y sus aliados decidieran continuar con el proyecto enmienda a pesar de la crisis existente en el país. Dijo que sale de la mesa de diálogo porque existen posturas definidas y no se piensa retirar el polémico documento.

mesa de diálogo de partidos politicos y Cartes .jpg

La mesa de diálogo en el Seminario Metropolitano. | Foto: Raúl Cañete.

“Decidieron continuar con el proyecto de enmienda constitucional y ya nada se puede hacer”, fueron las palabras del titular de la Cámara Alta, quien decidió abandonar la mesa de diálogo convocada para zanjar la crisis institucional y política del país.

Acevedo piensa que los sectores aliados solo buscan ganar tiempo con la mesa de diálogo para tranquilizar los ánimos de las personas y luego, en algún momento, aprobar la enmienda en la Cámara de Diputados.

Mencionó que durante la reunión entre actores políticos y religiosos, realizada el miércoles en el ex Seminario Metropolitano, las posturas estaban bien definidas y en ningún momento se habló de retirar el texto aprobado por los senadores oficialistas, luguistas y llanistas.

Roberto Acevedo recordó que el mismo presidente de la República, Horacio Cartes, priorizó el debate sobre la enmienda, pero sin tomar postura en un primer momento.

“Hablaron todos, el presidente de Diputados (Hugo Velázquez) prometió no tratar el tema de la enmienda mientras dure la mesa de diálogo, el presidente del Partido Colorado (Pedro Alliana) manifestó que tenía el mandato de su partido de apoyar la reelección y considera que la enmienda es el camino”, relató a la emisora 780 AM.

Pero fue la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, quien manifestó que lo ideal para terminar con este conflicto es darle participación a la gente a través de un referéndum.

Ante esa manifestación, el titular del Ejecutivo dijo estar de acuerdo con la legisladora. “Pedimos urnas, Que no sean 80 diputados o 45 senadores los que decidan, sino tres millones de electores”, refirió Cartes.

GANAR TIEMPO. Acevedo reiteró que la enmienda se trata de un proyecto irregular porque no se respetaron las formalidades y se sobrepasó su autoridad.

“Creemos que ya no podemos estar teniendo así a la población paraguaya. El pueblo no se merece vivir en estas condiciones. Esperábamos una posibilidad de cambio”, dijo el también titular del Legislativo.

Agregó que no puede negociar sobre la Constitución Nacional y reiteró que él tomó las determinaciones en base a las facultades que tenía como presidente del Senado.

Lamentó las irregularidades en la sesión realizada por el oficialismo y sus aliados en la que se modificó el reglamento interno de la cámara legislativa y posteriormente se aprobó el proyecto de enmienda.

“Yo fui avasallado, no se me reconoció como presidente estando en el recinto. Si no se me respeta ni me reconoce, qué es lo que yo hago en la mesa de diálogo. Lo que queremos ahora es que se expida la Corte Suprema en esta situación para solucionar el problema”, agregó.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.