08 may. 2025

Paraguayo muestra ventajas de una ciudad inclusiva

El compatriota Teo Urbieta, quien realiza una maestría en planificación urbana en Barcelona, España, mostró por medio de un video las ventajas de vivir en una ciudad inclusiva para personas con discapacidades.

ciudad inclusiva.jpg

Teo Urbieta, que está estudiando en España, mostró las ventajas de la ciudad inclusiva. Foto: Captura de YouTube.

Urbieta es un conocido impulsor de la accesibilidad. El mismo está en España cursando estudios gracias las Becas Carlos Antonio López (Becal).

En el video publicado por medio de sus redes sociales, el joven compatriota muestra las ventajas que tiene vivir en una ciudad inclusiva. Prácticamente puede moverse por todos lados.

Lea más: Joven graba las peripecias para abordar un bus inclusivo

Teo Urbieta publicó en varias oportunidades videos por medio de los cuales evidenciaba las falencias en cuanto a inclusión que existen en nuestro país.

En una ocasión evidenció que tuvo que esperar más de ocho horas para abordar un bus. Esto representó la apertura de un sumario por parte del Viceministerio de Transporte a algunas empresas con buses inclusivos.

Embed

Materia pendiente. El 10,7% de la población paraguaya tiene algún tipo de discapacidad. A espaldas de esta cifra hay padecimientos, incomodidades e incluso frustraciones de familias enteras.

La Ley 4934, en el Artículo 4°, garantiza a las personas con discapacidad el acceso al medio físico y la utilización de bienes y servicios de la sociedad, evitando y suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e inclusión social. Esta Ley no es cumplida.

Nota relacionada: Ley de accesibilidad, la isla perdida de Paraguay

En Asunción existen dos normativas municipales que establecen conceptos y criterios para construir una sociedad inclusiva: la número 26104 del año 1991 y la 217 del 2012, que incluso establecen cómo deben estar hechas las rampas en las calles. Su aplicación se encuentra en medio de una laguna de confusiones y falta de controles por parte de autoridades.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.