Urbieta es un conocido impulsor de la accesibilidad. El mismo está en España cursando estudios gracias las Becas Carlos Antonio López (Becal).
En el video publicado por medio de sus redes sociales, el joven compatriota muestra las ventajas que tiene vivir en una ciudad inclusiva. Prácticamente puede moverse por todos lados.
Lea más: Joven graba las peripecias para abordar un bus inclusivo
Teo Urbieta publicó en varias oportunidades videos por medio de los cuales evidenciaba las falencias en cuanto a inclusión que existen en nuestro país.
En una ocasión evidenció que tuvo que esperar más de ocho horas para abordar un bus. Esto representó la apertura de un sumario por parte del Viceministerio de Transporte a algunas empresas con buses inclusivos.
Materia pendiente. El 10,7% de la población paraguaya tiene algún tipo de discapacidad. A espaldas de esta cifra hay padecimientos, incomodidades e incluso frustraciones de familias enteras.
La Ley 4934, en el Artículo 4°, garantiza a las personas con discapacidad el acceso al medio físico y la utilización de bienes y servicios de la sociedad, evitando y suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e inclusión social. Esta Ley no es cumplida.
Nota relacionada: Ley de accesibilidad, la isla perdida de Paraguay
En Asunción existen dos normativas municipales que establecen conceptos y criterios para construir una sociedad inclusiva: la número 26104 del año 1991 y la 217 del 2012, que incluso establecen cómo deben estar hechas las rampas en las calles. Su aplicación se encuentra en medio de una laguna de confusiones y falta de controles por parte de autoridades.