27 jul. 2025

Limpiadoras del IPS no cobran sueldo hace 4 meses e irán a paro

Limpiadoras de la empresa Cevima S.A., que presta servicios de limpieza en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) de San Pedro, anunciaron un paro general a partir del lunes si no cobran sus salarios, en algunos casos atrasados hace 4 meses.

Carlos Marcelo Aquino | San Pedro

Explicaron que ya no pueden seguir con estas condiciones, aparte de no cobrar a tiempo sus salarios, deben trabajar en un ambiente insalubre y sin contar con protección adecuada.

Son más de 20 limpiadoras afectadas quienes prestan servicios en las clínicas de Santaní, Puerto Rosario y San Pedro del Ycuamandiyú.

Las empleadas denunciaron que no les dan una copia del contrato laboral que firman, que es por dos años. En el documento figura un monto mensual de G. 1.800.000, pero ellas perciben solo G. 1.100.000.

El representante legal de la empresa, según el portal de la Dirección al de Contrataciones Públicas es Claudio Alberto Escobar Brizuela, quien ya cuenta con millonarios contratos con varias instituciones públicas. En su haber hay también varias denuncias en los medios de prensa por incumplimiento de pago a los empleados.

“A veces cobramos cada dos o tres meses y nos callamos porque somos constantemente amenazadas de que si denunciamos seremos despedidas”, manifestó una de las afectadas a ÚH, pero prefirió el anonimato por temor a represalias.

Agregó que les piden lavar a mano y planchar ropas utilizadas en cirugías de los hospitales y que ello no está estipulado entre sus funciones.

Las afectadas explicaron que no saben a dónde recurrir porque la empresa no cuenta con oficina en San Pedro, todo se centra en Asunción y se les envía el salario por giros bancarios.

“No queremos perder nuestro trabajo, pero no es justo que no se nos pague. Uno trabaja porque necesita, tenemos hijos que mantener y necesitamos nuestra plata”, lamentaron.

Por su parte, Aldo Amarilla, gerente de la empresa, reconoció que a las funcionarias de Santaní se les está adeudando pero solo por dos meses y se había comprometido la semana pasada en ponerse al día, sin embargo, hasta ahora no lo hizo.

“Estamos cumpliendo, lo que pasa es que el IPS tuvo algunos inconvenientes en el pago y tuvimos ese retraso, pero estamos cumpliendo”, alegó. No obstante, desde la previsional aseguran estar en fecha con el pago al proveedor.

Amarilla también negó que estén pagando poco: “Ellas ganan sueldo mínimo y tienen seguros”, indicó.

El IPS de Santaní funciona en un local alquilado ya que hace 2 años está paralizada la construcción de su local propio, al igual que la de San Pedro del Ycuamandiyú.

IPS
Más contenido de esta sección
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para 14 departamentos.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró este domingo, dejando como saldo un fallecido y al menos cinco personas heridas. El hecho ocurrió, sobre la ruta que une los distritos de San Alberto y Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná.