28 jul. 2025

Gobierno pagará más a cañicultores

El Gobierno anunció este martes que pagará. G 10.000 más por tonelada a los productores de caña del Departamento del Guairá. Desde Petroleos del Paraguay (Petropar) señalan que esto se debe al aumento de la demanda de la materia prima.

Eddie Jara.jpg

El anuncio fue hecho por el titular de Petropar , Eddie Jara (centro) | Gentileza

El anuncio fue hecho por el titular de Petropar, Eddie Jara, en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

“El presidente (de la República) autorizó un aumento de G. 10.000 más, que se suma a los G. 180.000 que estábamos pagando. Vamos a pagar G 190.000 por tonelada, más IVA”, señaló Jara a los periodistas.

El año pasado Petropar pagaba G 160.000, este año la demanda fue bastante mayor, esto hizo que la oferta sea superada por la demanda. Este es un esfuerzo que hace el Gobierno, sensibilizado socialmente con el Departamento del Guairá, estamos pagando el precio más alto del mercado”, señaló el alto funcionario de Estado, quien añadió que con esta medida los productores van a tener más incentivos para trabajar.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.