10 ago. 2025

Facebook le dice “Che gustá" a Paraguay

"Ñemohenda Ko'ãga”, “Mba'épa repensareína?” o “Che gustá", son algunas de las acciones que ofrece Facebook en su nueva opción de idioma, el guaraní, que ahora sale al mundo con la red social número uno. No todo fue traducido aún, no obstante, el gigante de internet, a pesar de las críticas y algunas limitaciones, se vale de este recurso para expandirse en el mercado paraguayo. #FacebookEnGuaraní.

Por Ruth Benítez Díaz | ruth-benitez@uhora.com.py - @ruthbenitezdiaz

Todos los usuarios de Facebook, clientes de cualquier compañía telefónica, pueden acceder a la nueva versión de idioma de la red social de Mark Zuckerberg.

Desde un ordenador, el usuario deberá seguir los siguientes pasos:
1. Configuración de la cuenta

2. Editar idioma
3. Seleccionar Guaraní
4. Guardar cambios

En cualquier tipo de móvil, la configuración podrá realizarse solo accediendo a Facebook desde el navegador y a través de la aplicación propia de Facebook, no así desde las apps de Facebook para Android, iOS o Blackberry.

Es la primera red social que incluye al guaraní entre sus opciones de idioma, según resalta Alejandro Zuzenberg, el ex Google y actual director general de las oficinas de Facebook en Argentina desde 2012, quien vino a Paraguay para el lanzamiento del producto. En Twitter: @alezuzen. En Facebook: facebook.com/alezuzen.

Facebook atiende desde Argentina a las empresas de América del Sur, a excepción de las de Brasil.

La versión guaraní está disponible desde esta semana, aunque oficialmente, desde su lanzamiento el martes 3 de diciembre, realizado en el Ferrocarril de Asunción.

264831_embed

Lanzamiento de Facebook en Guaraní, en el Ferrocarril de Asunción. | Fernando Calistro - ÚH


Traducción

El equipo encargado de la traducción de Facebook al guaraní estuvo liderado por el cultor de la lengua, Mauro Lugo, explicó a ULTIMAHORA.COM uno de los directores generales de la Secretaría Nacional de Política Lingüística, Domingo Aguilera.

La secretaría fue creada en 2010 y es dependiente de la Presidencia de la República.

El fin del trabajo fue en todo momento no usar un guaraní “técnico”, según señala Aguilera, sino enfocarse en un lenguaje manejable por el usuario común. De hecho, no todas las palabras están en guaraní, se optó por el “jopara”, por ejemplo, para crear una nueva página, la opción es “Ejapo haguã página”, o para publicar lo que estás pensando, la traducción es “Mba'éparepensareína?”.

“Se irán aprobando, las traducciones no son definitivas ni rígidas, ellos van a ir abriendo a la participación y sugerencia del usuario”, aclara Aguilera, quien apunta que como el guaraní no tiene el mismo desarrollo que el castellano, y en Facebook “hay muchas cosas técnicas, términos técnicos”, y la idea no es improvisar, ni confundir a la gente, por eso se usan préstamos del castellano.

“Estimamos que la Academia de la Lengua Guaraní va a ir haciendo su trabajo e ir traduciendo”, indica.

Alianza entre Facebook y Tigo

      Embed

El gerente de internet móvil Tigo, Víctor Franco, mencionó a ULTIMAHORA.COM que la alianza entre Facebook y la telefónica se da para ofrecer una ventaja al usuario. Facebook será gratis para todos los clientes de Tigo, que podrán navegar en la red social con o sin saldo, aunque la promoción es por tiempo limitado.

Reacciones

Si bien la versión guaraní tuvo comentarios alentadores, muchos usuarios de las redes sociales no escatimaron en criticar. Rechazaron la mezcla de inglés, español y guaraní, alegando que de ese modo solo se mata al idioma.

      Embed


Más contenido de esta sección
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?