12 sept. 2025

Ejecutivo designa a nuevo director de Comisión del Río Pilcomayo

El presidente de la República, Horacio Cartes, designó este lunes a Ricardo Alfonso Riego Volpe como nuevo director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP), luego de que el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, destituyera a Óscar Salazar.

Insuficiente.  Minicanal que excavó la Comisión Pilcomayo en la zona de la embocadura.

Canal del río Pilcomayo. Foto: Archivo ÚH

Tras el pedido hecho por Jiménez, el primer mandatario decidió nombrar a Riego, quien ya se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El ministro había manifestado que desde enero de este año ya se contaba con el presupuesto para licitar la limpieza del canal, que fue recién adjudicado hace unos días y por lo que se decidió destituir a Salazar. Por su parte, el ex director dijo que tuvo los recursos necesarios recién en junio.

La licitación para la limpieza del canal se adjudicó a la empresa Ingeniería de Topografía y Caminos (T&C S.A), para los trabajos del lote 1, y al Consorcio Pilcomayo (integrado por Los Trigales S.A y Black S.A), para las obras del lote 2. Mientras tanto, el lote 3 se declaró desierto. MOPC pagará hasta 40.000 millones a las empresas contratistas.

La Comisión Nacional tiene como deber adoptar las medidas necesarias a nivel nacional, como también plantear la defensa y promoción de la política nacional en el plano internacional, para la regulación de las aguas en todo el curso del río Pilcomayo y para la utilización racional y compartida de los recursos hídricos de su cuenca.

Situación del canal del río Pilcomayo

Según informó Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobladores del cauce en el lado paraguayo, actualmente se manejan dos pronósticos. El primero es que se esperan grandes lluvias en Bolivia, con lo cual el agua llegará con un importante caudal y sin el canal terminado se sufrirán grandes inundaciones en el Chaco, como ya ocurrió en el 2012.

El segundo escenario consiste en que se tenga nuevamente poca agua y que el líquido vital no entre lo suficiente al territorio paraguayo –como viene ocurriendo desde hace tres años– por la falta de los conductos. “Que ya se haga el canal es fundamental. Ya no tenemos tiempo, hoy ya estamos a fines de octubre. Lastimosamente, no hay esperanza”, expresó.

Lea más: Preocupa retraso para adjudicar canalización del río Pilcomayo

Más contenido de esta sección
Las negociaciones entre el Mercosur -el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, de reciente incorporación- y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para firmar un acuerdo comercial tienen un 80% de avance, informó este jueves el Ministerio de Exteriores en Asunción.
En un operativo fiscal-policial llevado a cabo en la tarde de este jueves en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, fue detenido el hombre responsable del alquiler de la casa quinta utilizada por la banda criminal “Piratas del Asfalto”.
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.